
Empleo
Una colombiana alucina con la forma de trabajar en España: “Arrancan más tarde…”
Alex Aristizábal explicó cómo vivió ese cambio hasta que se adaptó y cómo afecta a la vida personal de cada uno

Trabajar es algo obligatorio, salvo excepciones, para poder sobrevivir. Hay personas que lo afrontan con mayor ilusión, mientras que para otras es poco menos que una agonía. También, dependiendo del día y las circunstancias personales, se afronta de una manera distinta. El ánimo influye en la productividad, ya que si se tiene la mente despejada se trabaja mucho mejor ya que uno puede focalizarse al completo y no se ve distraído con otros asuntos.
Sin embargo, la eficacia a la hora de trabajar no solo depende del ánimo y la concentración. También de otros muchos aspectos como la organización y la estructura de la empresa o institución en cuestión. Desde dentro muchas veces se piensa que los españoles no son del todo trabajadores. Para ver si eso es realmente cierto conviene mirar la opinión que hay de personas del exterior hacia España. Lo muestra una colombiana llamada Alex Aristizábal, que subió un vídeo hablando de la forma de trabajar en nuestro país: "Cosas que alteraron la química de mi cerebro".
Así ve una colombiana la forma de trabajar en España
"Son sumamente eficientes", arranca comentando. "Les dije que arrancan a trabajar más tarde y que respetan los fines de semana, pero son supremamente eficientes", recalca. Explica los motivos: "Va más allá de ver si separan su vida personal y profesional". Lo ejemplifica: "Nos pusieron en grupos. Recuerdo que había varias preguntas y ni siquiera hablábamos para ver el día, cada una empezaba en su ordenador a responder. Parecían robots".
"Sin embargo, es lógico porque al ver que ya había una persona respondiendo a una pregunta, se iba a la otra", añade dando a entender que al ponerse con tantas ganas ni siquiera era necesaria la comunicación verbal. "Se acababa la clase y ya teníamos la tarea terminada. Nunca nos tuvimos que reunir después de clase", comentaba. "Nunca hubo peleas", argumenta, dejando caer que la comunicación era muy buena y que no había celos por hacer más o menos.
La cultura de la inmediatez
"Esta gente tiene implantado que el que es bueno para algo y lo puede hacer ya, pues que lo resuelva", dice durante el vídeo. También añade que cuando nadie sabía ya se reunían para hacerlo en conjunto. Muestra su respeto hacia España: "Con razón esta gente está donde está, no desperdician segundo alguno". Aunque otra frase también puede ser el motivo real por el que los españoles quieren hacer todo rápido: "Si tienen que hacer algo, lo hacen en el momento. De esa manera terminan estando libres más rápido y pueden tener ese balance entre vida laboral y personal más fácil".
Este es el lugar favorito de los extranjeros para trabajar en España
Las personas procedentes del extranjero no dudaron desde el momento en el que llegaron a España.Eligieron a Cataluña como su nueva comunidad de residencia, por delante de la Comunidad de Madrid; la capital española aglutina a un 20,3% de este colectivo. Según el Ministerio,el 24% de los afiliados residen en la segunda ciudad más poblada de nuestro país, por lo que uno de cada cuatro se decanta por trabajar en Cataluña.
En cuanto al país de procedencia de estos trabajadores en Cataluña, se pueden diferenciar dos grupos claros. El 29,5% de estos ciudadanos pertenecen a la Unión Europea, mientras que el 22,6% proceden de países distribuidos por todo el mundo, como pueden ser los situados en Latinoamérica o algunos de África como Marruecos, ya que es la nacionalidad extranjera más presente en el territorio catalán.
✕
Accede a tu cuenta para comentar