Alimentación
Cómo saber si un aguacate está en buen estado: un frutero explica la forma sin tener que abrirlo
Escoger fruta o verdura es toda una odisea si no tienes un poco de experiencia en el sector. Esta es la forma de saberlo y que no pierdas tu dinero
El aguacate es un producto que en los últimos años se ha incluido en las cocinas españolas. En España su consumo se ha disparado un 1.392% en la última década. Lo que equivale a que un 56% de los españoles come al menos un aguacate a la semana según una encuesta realizada por la Organización Mundial del Aguacate. A parte de su rico sabor, tiene un valor nutricional alto, pues cuenta con grasas saludables. En Granada y Málaga es donde más se cultiva el aguacate nacional, según datos del confidencial.
¿Cómo identificar si un aguacate está listo para comer?
Raúl Cardaba, un frutero, nos lo explica a través de sus redes sociales. El truco está en el tacto. Cuando agarras un aguacate y lo tocas de una manera suave, se puede llegar a notar si la piel está separada del relleno del aguacate. Un aguacate que aparentemente se ve en perfectas condiciones. Si esta piel está separada significa que el aguacate está malo porque entra el oxígeno y se pone negro por dentro. En cambio, cuando agarras un aguacate y lo tocas suavemente y no cede prácticamente nada significa que está en muy buen estado.
Para ello lleva a cabo el ejemplo, coge dos aguacates prácticamente iguales visualmente. Pero uno se siente que la piel está más separada que el otro. Este aguacate al abrirlo aparecen unas manchas negras, mientras que el segundo se ve en perfectas condiciones para su consumo.
¿El aguacate engorda?
Según datos de la Academia Española de Nutrición y Dietética, por cada 100 gramos de aguacate estamos ingiriendo 15 gramos de grasas. En gran parte de la población surgió la duda sobre si el aguacate engorda, debido a sus altos niveles de grasas. Lo que destaca la academia es que este tipo de grasas son monoinsaturadas, y tienen beneficios cardiovasculares demostrados científicamente, además de ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre. Otra ventaja que tiene es el efecto saciante, una estrategia para aquellos que son de hambre fácil.
¿Se puede comer un aguacate al día?
La propia academia destaca que pese a las indudables propiedades del aguacate, no es estrictamente necesario comer aguacate a diario. Según afirman, este alimento no ha formado parte de la dieta mediterránea, por lo que sus nutrientes lo podemos obtener de otras formas, como por ejemplo el aceite de oliva virgen extra. El consumo diario recomendado de aguacate es entre 50 y 60 gramos. Lo ideal es dar cabida a una gran variedad de alimentos y compaginar el aguacate 2-3 veces por semana con frutas y hortalizas.