Cargando...

Organización criminal

Desarticulada una red que estafó 3,5 millones de euros con falsas inversiones en criptomonedas

La operación, con seis detenidos en Madrid y quince investigados en otras provincias, destapa una organización criminal que engañó a más de 50 personas

Criptomonedas EUROPAPRESS

La Guardia Civil ha detenido a seis personas en Madrid e investiga a otras quince en diferentes provincias españolas por su presunta implicación en una organización criminal dedicada a estafas vinculadas a operaciones con criptomonedas. El grupo habría defraudado al menos 3,5 millones de euros a 52 víctimas.

La operación, denominada BITEDA II, se inició tras una denuncia presentada en Valladolid en enero de 2024. La primera víctima informó haber invertido unos 9.000 euros a través de una supuesta plataforma de inversión en criptomonedas, y se percató del fraude al intentar retirar parte de los beneficios.

Durante la investigación, la Guardia Civil ha logrado esclarecer hasta 97 delitos de estafa con la colaboración de unidades en varias provincias, entre ellas Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Almería, Murcia, Alicante, Castellón, Barcelona, Albacete, Vizcaya y Madrid. Las seis detenciones se produjeron en la capital española, mientras que los 15 investigados están repartidos por el resto del país. Los miembros del grupo se enfrentan a cargos por estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

El modus operandi consistía en publicar anuncios en portales de internet, principalmente de prensa, ocio y juegos, donde promocionaban una empresa ficticia especializada en inversiones en criptomonedas, prometiendo elevadas rentabilidades.

Una vez que las víctimas mostraban interés, eran dirigidas a una página web falsa diseñada para simular una plataforma de inversión. Allí, un supuesto asesor financiero les guiaba en el proceso, generando confianza y alentando nuevas transferencias. Parte del dinero era canalizado a través de "mulas económicas", responsables de recibir los fondos y facilitar su blanqueo.

Con el cierre de la operación, la Guardia Civil ha vuelto a alertar sobre los riesgos de las inversiones en criptomonedas, recomendando extremar la precaución, desconfiar de promesas de rentabilidad asegurada, investigar las plataformas antes de invertir y evitar esquemas de tipo piramidal.

Entre las medidas de seguridad que aconsejan figuran el uso de autenticación en dos pasos y carteras frías -cuentas separadas de las principales, con cantidades limitadas- para reducir la exposición ante posibles fraudes.

Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número 6 de Valladolid, que se ha hecho cargo de la causa.