Estafa online
Detenido de nuevo el ‘estafador de Wallapop’: más de 400 víctimas y otra puesta en libertad
El conocido como «estafador de Wallapop» vuelve a las andadas y suma ya 68 detenciones, la última por usar billetes falsos de alta calidad para comprar electrónica que luego revendía, pero ha quedado de nuevo en libertad

Vuelve a caer uno de los delincuentes más prolíficos de las plataformas de compraventa en España. Alex R., conocido popularmente como el "estafador de Wallapop", ha sido detenido por enésima vez, sumando así un nuevo arresto a un historial que ya acumula la asombrosa cifra de 68 detenciones y supera las 400 denuncias. Su increíble persistencia y su habilidad para reinventar los métodos de engaño lo han convertido en un auténtico quebradero de cabeza para las autoridades y una pesadilla para cientos de vendedores.
En esta ocasión, su método delictivo se había refinado hacia una estafa más directa pero sumamente efectiva. El objetivo principal eran vendedores de productos electrónicos de alta demanda, como teléfonos móviles de última generación, consolas de videojuegos o patinetes eléctricos. Tras contactar con ellos a través de la aplicación, concertaba una cita en persona para cerrar la transacción, generando una falsa sensación de seguridad. Era en ese preciso instante cuando pagaba el producto utilizando billetes falsos de 50 euros y desaparecía rápidamente con la mercancía.
De hecho, la clave de su éxito reciente residía en la pericia de las falsificaciones. No se trataba de burdas imitaciones, sino de copias de una calidad tan elevada que el propio Banco Central Europeo las había llegado a catalogar como peligrosas por su gran capacidad para engañar incluso a un ojo experto. Esta herramienta le permitía culminar sus fraudes con una tasa de éxito muy alta.
El modus operandi basado en billetes falsos de gran calidad
Asimismo, una vez que tenía los aparatos en su poder, el círculo del fraude se cerraba de forma veloz. El estafador los revendía rápidamente en el mercado de segunda mano, a menudo en la misma plataforma donde había captado a su víctima original. De esta manera, obtenía dinero de curso legal a cambio de los productos robados, blanqueando su ganancia y preparándose para el siguiente golpe.
Por otro lado, a pesar de su extenso historial y la evidente gravedad de sus actos, el sistema judicial parece no encontrar una solución definitiva para frenar su actividad. Tras su última detención, Alex R. fue puesto de nuevo en libertad el pasado 27 de octubre, una situación que pone de manifiesto la enorme dificultad para mantener entre rejas a delincuentes con este perfil de reincidencia constante.
Además, esta modalidad de estafa con dinero falso supone una evolución en su carrera delictiva. Anteriormente, Alex R. se había hecho tristemente famoso por un método más complejo, conocido como "estafa a dos bandas", que requería la participación involuntaria de un tercer individuo para completar el engaño. Su capacidad para adaptar y sofisticar sus técnicas demuestra una especialización en el fraude que, por desgracia, lo mantiene en la primera línea de la delincuencia en plataformas digitales.
 
	                 
	                