
Psicología
Dime en qué piensas y te diré qué manía tienes: esto revelan tus pensamientos de ti
A veces creemos que nuestras manías no tienen explicación, que simplemente son “cosas nuestras” sin sentido

A veces creemos que nuestras manías no tienen explicación, que simplemente son “cosas nuestras” sin sentido. Pero la ciencia y la psicología dicen lo contrario: nuestros pensamientos recurrentes tienen mucho que ver con los pequeños rituales y hábitos que repetimos a diario. Descubre cómo tu forma de pensar puede estar directamente relacionada con esa manía que te acompaña desde hace años.
¿Qué son las manías y por qué todos tenemos alguna?
Las manías son comportamientos repetitivos que realizamos sin apenas darnos cuenta. Pueden ir desde acciones muy evidentes, como lavarse las manos constantemente, hasta otras más sutiles, como organizar los objetos de cierta manera o comprobar varias veces si cerramos la puerta.
Aunque a menudo se las asocia con trastornos obsesivos, en realidad, la mayoría de las manías son inofensivas y forman parte de la rutina de muchas personas. Están profundamente conectadas con nuestras emociones, y sobre todo, con los pensamientos que más rondan nuestra cabeza.
¿Qué revelan tus pensamientos sobre tus manías?
1. Si piensas constantemente en el futuro, probablemente tengas manías relacionadas con el control: ¿Eres de los que planifican cada minuto del día? ¿Tu agenda está siempre al máximo y odias los imprevistos? Este tipo de pensamiento suele ir acompañado de manías de control.
Manías comunes:
- Revisar varias veces que todo esté en su lugar
- Hacer listas para absolutamente todo
- No poder dormir si no has preparado el día siguiente
Estas manías te dan una sensación de seguridad y son una forma inconsciente de calmar la ansiedad que te genera la incertidumbre.
2. Si tu mente no para de analizar lo que piensan los demás, puedes tener manías relacionadas con la imagen o el comportamiento social: Hay personas que, después de una conversación, repasan cada palabra que dijeron o piensan en cómo podrían haber reaccionado de otra forma. Si eso te suena, probablemente te importan mucho las opiniones ajenas, y eso se refleja en algunas de tus manías.
Manías típicas de este patrón:
- Comprobar varias veces cómo quedó un mensaje antes de enviarlo
- No poder salir de casa si no estás perfectamente vestido/a
- Volver a publicar algo solo porque no tuvo suficientes "likes"
Estas manías tienen que ver con el deseo de agradar y con una necesidad profunda de aceptación.
3. Si piensas mucho en el pasado, probablemente tus manías sean nostálgicas o emocionales: Recordar constantemente lo que fue, los momentos vividos o las personas que ya no están puede reflejarse en manías más emocionales y sentimentales.
Ejemplos comunes:
- Guardar objetos de valor emocional, aunque no los uses
- Escuchar siempre la misma canción o ver la misma película una y otra vez
- Releer conversaciones pasadas
Estas manías te reconectan con una versión de ti mismo en la que te sentías bien. Son una forma de recuperar algo que te hizo feliz.
4. Si tus pensamientos son caóticos o saltan de un tema a otro, puedes tener manías de orden o limpieza: Aunque suene paradójico, muchas personas con una mente muy activa buscan el orden externo como forma de compensar el desorden interno. Si tu cabeza va a mil por hora, es probable que tengas manías relacionadas con el control del entorno físico.
Manías frecuentes:
- Ordenar objetos de forma obsesiva
- Limpiar constantemente aunque todo esté limpio
- Recolocar cosas aunque no sea necesario
Estas manías ofrecen una ilusión de control mental, como si tener la casa en orden fuera igual a tener la vida en orden.
¿Las manías son malas? Depende
Tener manías no es algo negativo por sí mismo. De hecho, muchas de ellas son estrategias que usamos para gestionar el estrés o calmar ciertas inseguridades. El problema aparece cuando esas manías empiezan a interferir en la vida diaria o causan malestar constante.
Si crees que alguna de tus manías te limita, lo ideal es consultar con un profesional de la salud mental, pero si son pequeñas costumbres inofensivas, pueden ser incluso una forma de conocerte mejor.
Cómo identificar tu manía dominante según tus pensamientos
Piensa en cuál es el tema que más ocupa tu mente a lo largo del día. No importa si es el trabajo, tu pareja, tus planes, el futuro o el pasado. A partir de ahí, observa si haces algo repetitivo que te ayuda a sentirte más en control o más tranquilo.
Piensas mucho en…?
- El futuro : Manías de control, planificación y revisión
- Lo que otros piensan : Manías estéticas o sociales
- El pasado: Manías nostálgicas o emocionales
- Muchos temas al mismo tiempo: Manías de orden y limpieza
Las manías son como pequeñas pistas que tu mente deja para ayudarte a entenderte mejor. Lo que piensas y cómo actúas están más conectados de lo que crees, y aprender a identificar esa relación puede ser el primer paso para ganar en bienestar emocional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar