
Ciencia
Eclipse lunar total este domingo en España: cómo y dónde ver la luna de sangre
Este 7 de septiembre de 2025 el cielo ofrecerá uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año

Un eclipse total de Luna, también conocido como “Luna de sangre” por el tono rojizo que adopta el satélite durante el fenómeno, podrá observarse al atardecer del próximo domingo 7 de septiembre en casi toda España. Según informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el evento será visible sin necesidad de ningún tipo de instrumento óptico y no entraña ningún peligro para la salud visual.
Dónde será visible el eclipse
El eclipse será visible en toda la península, Baleares, Ceuta y Melilla, donde la Luna saldrá totalmente eclipsada, lo que permitirá contemplar la segunda parte de la fase total, pero no el comienzo.
La visibilidad será mejor en las zonas más orientales del país, especialmente en Baleares y Cataluña. Por el contrario, en las regiones más occidentales de Galicia y en las islas Canarias, sólo será posible ver la fase parcial, pues el orto lunar, cuando el satélite atraviesa el plano del horizonte, se producirá inmediatamente después del final de la totalidad.
Horarios de la "Luna de sangre"
Tomando como referencia la ciudad de Madrid, el eclipse parcial comenzará a las 18:27, la fase total se iniciará a las 19:31 y alcanzará su punto máximo a las 20:11.
La totalidad concluirá a las 20:53 y el eclipse parcial finalizará a las 21:56. A partir de entonces, la Luna comenzará a salir de la sombra de la Tierra y perderá su color rojizo, hasta recuperar el brillo habitual de la luna llena.
Cómo ver mejor el eclipse
A diferencia de los eclipses solares, que solo pueden observarse desde una franja muy reducida de la superficie terrestre y duran apenas unos minutos, los eclipses lunares son visibles desde cualquier punto del planeta donde sea de noche y pueden durar varias horas. Además, no requieren protección ocular ni dispositivos especiales, lo que los convierte en uno de los eventos astronómicos más accesibles y populares.
La llamada "Luna de sangre" aparecerá en el cielo en dirección opuesta al Sol y, en un primer momento, su brillo será muy tenue, lo que dificultará su visibilidad. Sin embargo, a medida que se eleve y el cielo se oscurezca, su color rojizo se hará más evidente y será posible observarla con mayor claridad.
Al encontrarse cerca del horizonte, la Luna parecerá más grande de lo habitual, lo que, según el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la convertirá en un espectáculo especialmente atractivo. Para disfrutarlo plenamente, se recomienda buscar un lugar con vistas despejadas hacia el este.
✕
Accede a tu cuenta para comentar