Cargando...

Efemérides

Efemérides de hoy 5 de septiembre de 2023: ¿Qué pasó el 5 de septiembre?

Descubre los eventos, nacimientos y fallecimientos que tuvieron lugar tal día como hoy a lo largo de la historia

El 5 de septiembre de 1991 se aprueba la primera declaración de derechos humanos y libertades en la URSS y la autodisolución del Congreso VASSILI KORNEYEVEFE

¿Quiere recordar qué hechos importantes ocurrieron el 5 de septiembre de otros años? Aquí podrá encontrar los eventos históricos, así como los nacimientos y las defunciones de personas ilustres y conocidas que tuvieron lugar tal día como hoy a lo largo de la historia.

Hechos importantes acontecidos en 5 de septiembre

1646.- El obispo español Juan de Palafox funda en Puebla (México) la Biblioteca Palafoxiana, la primera pública de América, con la donación de su biblioteca personal.

1791.- Se publica la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, texto redactado por Olympia de Gouges.

1910.- Marie Curie y André-Louis Debierne informan a la Academia de Ciencias sobre su preparado de radio en estado metálico.

1929.- El jefe del Gobierno francés, Arístide Briand, propone a la Sociedad de Naciones la constitución de los Estados Unidos de Europa.

1936.- La estadounidense Beryl Markham, primera mujer que sobrevuela en solitario el Atlántico en dirección este-oeste.

1944.- Bélgica, Holanda y Luxemburgo firman en Londres el tratado (del Benelux) que establece su unión aduanera.

1957.- Unos doscientos marinos y simpatizantes del Movimiento 26 de Julio se sublevan en Cienfuegos (Cuba) contra Fulgencio Batista.

1960.- El poeta Leopoldo Sedar Senghor es elegido presidente del Senegal.

1961.- Un incendio destruye la plaza de toros de Vista Alegre de Bilbao que horas antes se había llenado con una corrida encabezada por El Cordobés.

1962.- Trujillo (Cáceres) y su conjunto urbano, declarada ciudad monumental histórico-artística.

1972.- Un comando palestino de "Septiembre Negro" asalta el alojamiento de los atletas israelíes en las Olimpiadas de Múnich (Alemania) y mueren 11 deportistas y cinco terroristas.

1977.- EEUU lanza la sonda espacial "Voyager I" para observar Júpiter y Saturno.

1981.- Lech Walesa es confirmado presidente de Solidaridad en la inauguración del primer congreso del sindicato polaco.

1984.- El Grapo comete tres atentados, en los que asesina a Manuel Ángel de la Quintana en Madrid, a Rafael Padura en Sevilla y deja herido al ingeniero Luis Pardo en La Coruña. Además, muere un terrorista.

1986.- Diecisiete muertos y cien heridos en el asalto del Ejército paquistaní a un avión de la Pan American que había sido secuestrado en Karachi por un comando árabe armado.

- Un incendio destruye un tercio del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real).

1989.- La Federación Internacional de Atletismo desposee al corredor canadiense Ben Johnson de su plusmarca mundial 1987, por dopaje.

1991.- Se aprueba la primera declaración de derechos humanos y libertades en la URSS y la autodisolución del Congreso.

1997.- La Audiencia de Valencia condena a Miguel Ricart a 170 años de cárcel por el triple crimen de las niñas de Alcasser, en 1992.

2002.- El presidente de Afganistán, Hamid Karzai, sale ileso de un atentado en Kandahar, antiguo bastión del régimen talibán.

2005.- Unos 150 muertos al estrellarse un avión en Medan, Sumatra (Indonesia).

2006.- El bailaor Farruquito, condenado a tres años por un atropello mortal en 2003.

2010.- La BBC difunde un vídeo en el que miembros de la banda terrorista ETA anuncia un "alto el fuego".

2012.- Los futbolistas Íker Casillas y Xavi Hernández, Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.

2022.- El poeta y ensayista rumano Mircea Cartarescu, Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.

Celebridades nacidas el 5 de septiembre

1319.- Pedro IV el Ceremonioso, rey de Aragón.

1638.- Luis XIV de Francia, rey Sol.

1704.- Maurice Quentin de La Tour, pintor francés.

1905.- Arthur Koestler, escritor austrohúngaro.

1914.- Nicanor Parra, poeta chileno.

1920.- Douglass C. North, economista estadounidense, Premio Nobel de Economía en 1993.

1940.- Raquel Welch, actriz estadounidense.

1942.- Werner Herzog, cineasta alemán.

1946.- Freddie Mercury, músico británico líder del grupo Queen.

1951.- Johan Neeskens, futbolista neerlandés.

1965.- César Rincón, torero colombiano.

1966.- Achero Mañas, director y actor español

- Milinko Pantic, futbolista serbio.

1970.- Ernesto Pérez Lobo, yudoca español.

1977.- Joseba Etxeberria, futbolista español.

1990.- Angy Fernández, actriz española.

Defunciones ocurridas en 5 de septiembre:

1857.- Auguste Comte, filósofo francés.

1914.- Charles Peguy, escritor francés.

1926.- Alejandro Pérez Lugín, escritor español.

1983.- Antonio Mairena, cantaor español de flamenco.

1997.- Teresa de Calcuta, santa indio-albanesa, Premio Nobel de la Paz en 1979.

2010.- Shoya Tomizawa, piloto japonés de motociclismo.

2013.- Jesús de la Serna, periodista español.

2015.- Joan Rivers, actriz, humorista y presentadora estadounidense.

2018.- Rachael Bland, presentadora británica de televisión.

2019.- Francisco Toledo, pintor mexicano.

2020.- Jirí Menzel, director de cine checo.

2021.- Sarah Harding, cantante británica componente de "Girls Aloud"