Cargando...

Sanidad

La EMA avala lenacapavir, la inyección que previene el VIH con solo dos dosis al año

Fue considerada por la revista Science como el principal avance científico de 2024

Vial de lenacapavir, comercializado como Yeztugo para el VIH Gilead Sciences Inc.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha recomendado este viernes autorizar el uso de Yeytuo (lenacapavir), una nueva inyección preventiva contra el VIH que solo necesita administrarse dos veces al año, lo que podría suponer un importante avance en el acceso y adherencia a los tratamientos previos a la exposición al virus en todo el mundo.

El medicamento, cuyo principio activo es el lenacapavir, es un antirretroviral de acción prolongada que se administra cada seis meses para la prevención del VIH, y está destinado a adultos y adolescentes con alto riesgo de infección por VIH-1, en combinación con prácticas sexuales seguras.

Según la EMA, su administración semestral mediante una inyección subcutánea facilita el cumplimiento terapéutico, frente a los tratamientos actuales que exigen una toma diaria, informa Efe.

La recomendación del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) se basa en dos estudios clínicos internacionales en los que participaron más de 6.000 personas. Yeytuo actúa interfiriendo en la cápside del virus e interrumpe varias fases del ciclo de replicación del VIH.

Para iniciar el tratamiento, el paciente debe tomar dos comprimidos orales los dos primeros días, seguidos de una inyección cada seis meses. Los efectos adversos más comunes observados durante los ensayos fueron reacciones en el lugar de la inyección, como dolor o la formación de nódulos persistentes.

El VIH-1 ataca principalmente las células blancas del sistema inmunológico, y, si no se trata, puede progresar al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), debilitando gravemente las defensas del organismo frente a infecciones y algunos tipos de cáncer. El virus se transmite por fluidos corporales específicos como sangre, semen, fluidos vaginales y leche materna, y la vía sexual es la más común, informa Efe.

La EMA evaluó el fármaco dentro de un programa destinado a acelerar el acceso a tratamientos esenciales tanto en la UE como en países con recursos regulatorios limitados, y en el proceso participaron la Organización Mundial de la Salud (OMS) y expertos de países como Uganda, Sudáfrica, Nigeria, Tailandia y Vietnam.

El pasado día 14, la propia OMS recomendó, por primera vez, el uso del Lenacapavir como herramienta para prevenir el VIH, una decisión que consideró histórica y que puede redefinir la respuesta global frente a la epidemia.

Según la OMS, en 2024 se produjeron aproximadamente 1,3 millones de nuevas infecciones por VIH en todo el mundo, de las cuales 160.000 ocurrieron en Europa y 650.000 en África, la región más afectada, informa Efe.

El Lenacapavir fue considerado por la revista Science como el principal avance científico de 2024, ya que, aunque no sea una vacuna, es lo más cercano que ha encontrado la ciencia en más de 40 años de lucha contra una epidemia que ha causado la muerte de más de 40 millones de personas.

La evaluación de la EMA será ahora enviada a la Comisión Europea, que deberá decidir sobre la autorización oficial del medicamento en los 27 Estados miembros, informa Efe.