Tráfico

España se queda sin examinadores de tráfico

Los 900 que hay estaban pensados para una población de 40 millones, y ahora hay 50

El director general de Tráfico, Pere Navarro, en un desayuno informativo. REMITIDA / HANDOUT por EXECUTIVE FORUM Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 22/07/2025
La DGT negocia con Función Pública para ampliar la plantilla de examinadores y "adecuarla a la demanda actual"EXECUTIVE FORUMEuropa Press

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha reconocido que faltan examinadores a pesar de que la plantilla está cubierta al 98%, pero no son suficientes para asumir todas las solicitudes de las personas que quieren sacarse el carné de conducir: cada mes llegan 8.000 más que el mes anterior.

Así lo ha anunciado este martes el director general de Tráfico, Pere Navarro, durante un desayuno informativo organizado por Executive Forum, en el que ha señalado que la plantilla de examinadores, actualmente compuesta por 900 profesionales, se aprobó cuando España tenía 40 millones de habitantes y no es suficiente para los 50 millones que tiene actualmente.

Negociando con Función Pública para ampliar la plantilla

Durante su intervención, a la que ha asistido la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González; y el responsable de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz; Navarro ha anunciado que la Dirección General de Tráfico (DGT) está negociando con el Ministerio de Función Pública para ampliar esa plantilla y adecuarla a las necesidades actuales.

En estos momentos la escasez de examinadores se está intentando paliar con los 118 profesores que se van a incorporar en el mes de septiembre y otros 100 previstos en la oferta pública de empleo para este año.

A las 8.000 personas más que cada mes solicitan pasar el examen para obtener el carné respecto al mes anterior, hay que sumar los conductores profesionales que llegan de Latinoamérica para suplir la falta de estos profesionales en España que también deben pasar pruebas para convalida su permiso de conducir.

En este contexto, Navarro ha puesto de relieve el nivel de exigencia de los examinadores como lo demuestra el hecho de que solo un 48% de los que se presentan al examen aprueban en primera convocatoria, el 30% en segunda y el resto en las sucesivas pruebas, si bien ha sido rotundo al afirmar que no se va a bajar ese nivel.

El responsable de Tráfico ha lamentado que España no cuente aun con una ley de movilidad cuando Francia ya va por la segunda y ha tirado de las orejas a los parlametarios.

"Tardan demasiado en aprobarla en el Congreso", ha dicho Navarro, que ha advertido de que "puedes quedarte atrapado en el caos si no gestionas bien la movilidad".

Ha incidido en que las políticas de movilidad se diseñaron cuando España tenía 10 millones menos de habitantes "y las infraestructuras son las que son". Por ello, ha alertado de que "las costuras empiezan a chirriar".

Navarro ha incidido en la importancia de actuar en el mantenimiento y la conservación de carreteras, un tema que "políticamente no vende" porque estas obras no se inauguran.

Un radar controlará la velocidad en los tramos en obras

Al respecto, se ha referido también a los trabajadores que mueren en la carretera mientras realizan obras (cuatro cada año), principalmente atropellados porque los conductores no respetan los límites de velocidad temporales establecidos.

Para bajar estas cifras, la DGT trabaja en un proyecto piloto que supondrá colocar un radar móvil en los tramos en obras que controlará la velocidad de los conductores. "Estamos en ello", ha dicho.

A pesar de que España es un referente en seguridad vial y, aunque ha reconocido que aun quedan muchos retos por delante en cuanto a la siniestralidad, ha dado un dato positivo: en 2024 hubo 28 días con cero muertos en las carreteras y en lo que llevamos de año ya son 18. El objetivo es llegar a los 30 días sin ningún fallecido.

Un tema que también preocupa a la DGT es la antigüedad del parque automovilístico, a lo que está contribuyendo el aumento de la importación de vehículos usados desde Europa, que antes eran de alta gama y ahora son en mayor medida coches más antiguos.

Actualmente, el 70 % de los vehículos en España tiene más de 8 años y el 30 % menos y el objetivo de la DGT es revertir esas cifras, ha dicho, informa Efe.