
Música
Estos CD ´s se subastan por más de 7.000 euros y es posible que tengas alguno perdido por casa
El álbum "Paris" de Paris Hilton, rediseñado por Banksy, lidera el ranking de discos compactos más cotizados, alcanzando valores de hasta 7.350 euros en el mercado de coleccionismo

En la era del dominio absoluto del streaming musical, los discos compactos experimentan una inesperada revalorización como objetos de coleccionista. Lejos de haber perdido completamente su vigencia, ciertas ediciones limitadas y rarezas discográficas se han convertido en auténticos tesoros cotizados en plataformas especializadas y casas de subastas, desafiando la tendencia general de depreciación del formato físico.
La lista de los CDs más valiosos revela sorpresas significativas, siendo el caso más llamativo el álbum "Paris" de Paris Hilton.
Esta edición limitada de 2006, caracterizada por su rediseño a cargo del enigmático artista Banksy, se ha transformado en un objeto de culto que puede alcanzar los 7.350 euros en transacciones entre coleccionistas.
El inesperado valor del formato físico
Otras producciones musicales demuestran similar capacidad de apreciación. La caja "Live Box" del grupo Coil se valora en aproximadamente 3.200 dólares, mientras que "The 50th Anniversary Collection" de Bob Dylan ronda los 2.600 dólares en el mercado especializado.
El fenómeno abarca diversos géneros y tipos de ediciones, incluyendo el EP "Slim Shady" de Eminem, primeras ediciones de "Nevermind" de Nirvana y la extensa caja de 80 CDs de Grateful Dead conmemorativa de su 50º aniversario. La diversidad de estos ejemplares confirma que el valor no se limita a un estilo musical específico, sino que responde a factores como la escasez, el significado cultural o las particularidades de cada lanzamiento.
Cabe destacar que el estado de conservación resulta determinante para establecer el precio final de estas piezas. Las primeras ediciones, los CDs promocionales y aquellos que incluyen firmas autógrafas de los artistas pueden multiplicar exponencialmente su valor de mercado, estableciendo una clara diferencia con las copias convencionales que, efectivamente, han sufrido una notable depreciación generalizada.
Esta tendencia contrasta marcadamente con la llamada "podredumbre del disco" que referencia a la caída generalizada de las ventas de formatos físicos. Sin embargo, demuestra que, para un segmento específico de coleccionistas, el disco compacto mantiene un atractivo singular.
✕
Accede a tu cuenta para comentar