
Virus
Europa alerta del aumento "sin precedentes" de la gripe aviar y del riesgo de contagio a humanos
El ECDC publica guías y protocolos para reforzar la vigilancia y la prevención

El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de un aumento "sin precedentes" en la detección de gripe aviar en aves silvestres y de corral en la Unión Europea, especialmente de la variante A(H5N1), lo que supone un mayor riesgo de exposición para las personas.
El organismo europeo advierte que este otoño se han producido numerosos brotes en aves de corral domésticas y silvestres, y hace un llamamiento a fortalecer la concienciación al respecto y a adoptar medidas preventivas para quienes pueden estar en contacto con animales infectados como trabajadores del sector avícola y cazadores.
Recomendaciones al personal sanitario
Entre las recomendaciones del ECDC, recogidas por Ep, se incluye informar al personal sanitario, incluido al de Atención Primaria, sobre la situación epidemiológica de las poblaciones animales de la región. Del mismo modo, deberán preguntar a los pacientes sobre su historial de exposición a animales, especialmente a quienes presentan síntomas compatibles.
En caso de que una persona haya estado expuesta a animales infectados, deberá ser monitorizada entre diez y 14 días después de su exposición más reciente En caso de desarrollar síntomas, el paciente deberá aislarse y someterse a pruebas "de inmediato".
Guías de orientación y gestión de brotes
Además de sus informes trimestrales sobre la gripe aviar, que ofrecen un panorama epidemiológico de la situación en animales y humanos e incluyen evaluaciones de riesgo, el ECDC ha publicado varios documentos de orientación relacionados con la vigilancia, investigación y medidas de respuesta ante esta enfermedad, incluyendo una vigilancia reforzada y pruebas específicas en humanos. Entre ellos se encuentra una guía para la detección temprana de gripe zoonótica en humanos
Asimismo, el ECDC ha elaborado un protocolo para la investigación de casos humanos de infección por el virus de la gripe aviar, que establece medidas para el seguimiento y gestión de las personas expuestas a animales infectados, así como de casos humanos posibles o confirmados. Entre estos documentos también se incluye un informe centrado en la gestión de brotes en la interfaz entre humanos, animales y medio ambiente, destacando acciones clave para las partes implicadas.
Otro de los informes publicados detalla acciones en el marco del enfoque “One Health” (Una sola salud), orientadas a fortalecer la vigilancia y monitorizar mutaciones consideradas relevantes, con el objetivo de reducir el riesgo de transmisión a humanos y la propagación de la gripe aviar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


