Religión

Francisco dedicará una exhortación a la infancia

El Papa preside una cumbre sobre los derechos de los niños flanqueado por Rania y Al Gore

Vatican City (Vatican City State (holy See)), 03/02/2025.- Pope Francis speaks to pilgrims during the Scandinavian Episcopal Conference audience at Paolo VI Hall in the Vatican, 03 February 2025. (Papa) EFE/EPA/MAURIZIO BRAMBATTI
El Papa Francico, esta mañana, en el VaticanoMAURIZIO BRAMBATTIAgencia EFE

Flanqueado por la reina Rania de Jordania y el ex vicepresidente norteamericano Al Gore, el Papa Francisco soltó el as que tenía guardado bajo la manga: «Tengo la intención de preparar una cara o una exhortación apostólica dedicada a los niños». Con este anuncio el Pontífice argentino cerró hoy la cumbre sobre los derechos de la infancia organizada por la Santa Sede y que se celebró en la Sala Clementina de los Palacios Apostólicos. La iniciativa unió a personalidades como el que fuera presidente del Banco Central Europeo, Mario Dragi, o el gran imán de al-Azhar, cabeza visible del Islam más moderado.

Esta nueva exhortación apostólica sería la octava de su pontificado, teniendo en cuenta además que se trata del documento papal con mayor rango en lo que a magisterio se refiere, solo por detrás de las encíclicas. Si se tratara de una encíclica, sería la quinta que firma. En cualquier caso, este escrito en ciernes vendría a rubricar la apuesta de Jorge Mario Bergoglio por defender la dignidad de los menores a lo largo de estos doce años, convirtiéndose en voz de denuncia ante contextos de especial vulnerabilidad para ellos como la guerra, las migraciones, la trata, la explotación laboral, así como los abusos sexuales, una lacra que ha tenido que afrontar de primera mano en el seno de la Iglesia. Amén de estas cuestiones, el Pontífice ha abanderado el Pacto Educativo Global con la mirada puesta en los estudiantes más jóvenes y el año pasado creó la Jornada Mundial de los Niños que busca replicar el éxito de las Jornadas Mundiales de la Juventud que puso en marcha Juan Pablo II.

Francisco justificó la razón de ser de la exhortación «para dar continuidad» al compromiso adquirido en el foro que se celebró en el Vaticano, con el fin de promoverlo en toda la Iglesia. En su alocución final agradeció a los participantes haberse situado ante los problemas de los niños «no como números, sino como rostros».

Sin embargo, fue el discurso con el que abrió la jornada el que ejerció de altavoz a modo de «un grito silencioso que denuncia la iniquidad del sistema económico, la criminalidad de las guerras, la falta de atención médica y de educación escolar». El Papa denunció que es «inaceptable» lo que «hemos visto casi a diario en los últimos tiempos: niños que mueren bajo las bombas, sacrificados a los ídolos del poder, de la ideología y de los intereses nacionalistas». «En realidad, nada vale la vida de un niño. Matar a los pequeños es negar el futuro», expuso Francisco, que puso sobre la mesa datos tales como los 40 millones de desplazados por los conflictos, los 100 millones que no tienen hogar y los 170 millones de niños que son víctimas de trabajos forzados, trata, abusos y explotación de todo tipo, incluidos los matrimonios forzados. De la misma manera, criticó que haya 150 millones de niños «invisibles». En su intervención, también condenó el aborto que defindió como «una práctica homicida» que «corta la fuente de esperanza de toda la sociedad».

«Si un derecho puede ser negado deliberadamente, entonces nunca fue un derecho sino un privilegio reservado para unos pocos afortunados», expuso Rania de Jordania en su alocución, que desveló un estudio «inquietante» sobre los niños en Gaza: «El 96% dijo sentir que su muerte era inminente y casi la mitad dijo que quería morir. No quieren ser astronautas o bomberos, como otros niños, pero les gustaría estar muertos».

Con este punto de partida, la dignataria jordana alertó de que el mundo se está adentrando en una «deshumanización de los niños» que acaba con «nuestra compasión y sofoca la urgencia en favor de la complacencia».