
Extremadura
El fuego avanza sin control en Jarilla tras quemar 15.000 hectáreas y amenaza la Garganta de los Papúos
Sánchez visita este martes las provincias de Cáceres y Zamora para conocer la evolución de los incendios

Una semana después de su inicio, el incendio forestal originado en Jarilla (Cáceres) continúa activo y ya ha superado las 15.000 hectáreas arrasadas y 155 kilómetros de perímetro, afectando a las comarcas del Ambroz y del Valle del Jerte.
A pesar de su magnitud, el fuego ha sido contenido en parte gracias a los cerezos de la zona de Gargantilla, que han actuado de barrera natural frente al avance de las llamas, informa Ep. Tan solo se han visto afectados el 5% de los cerezos de la zona, según confirmó ayer lunes el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, tras la última reunión del CECOPI en el Puesto de Mando Avanzado ubicado en La Granja.
Este martes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, visitarán las zonas afectadas por los incendios tanto en Jarilla como en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), para conocer sobre el terreno la evolución de los dos fuegos de la mano los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación.
Aunque actualmente Jarilla es ya el único gran incendio activo en Extremadura, en los últimos días la región ha sufrido una "multitud" de fuegos simultáneos que han "tensionado" los medios de lucha contra incendios de la comunidad autónoma. En total, se han visto afectadas 35.000 hectáreas con más de 450 kilómetros de perímetro, lo que según Bautista, da "una idea de la situación que hemos vivido en nuestra región en la última semana".
Preocupa el avance del fuego desde Cabezuela del Valle hacia Jerte, que amenaza la Garganta de los Papúos, un paraje de un valor "muy importante" tanto medioambiental como turístico. En cuanto las medidas adoptadas en la última reunión del CECOPI, se ha decidido levantar el confinamiento de Hervás y también decae la evacuación de Gargantilla. Sin embargo, se mantiene la evacuación de las casas aisladas de la zona periurbana de Hervás, así como de las casas aisladas de Tornavacas, Navaconcejo, Jerte y Rebollar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar