Cargando...

Conciencia Digital

La imagen que proyectamos en internet: cómo las redes moldean nuestra autoestima y percepción

El filtro que usas puede estar afectando tu salud mental más de lo que imaginas

La imagen que proyectamos en internet: cómo las redes moldean nuestra autoestima y percepción Canva

¿Sabías que en redes sociales nos movemos más de 3.600 millones de usuarios? Casi la mitad del planeta forma parte de un mismo escaparate digital donde cada foto, cada vídeo y cada historia cuenta algo sobre quiénes somos… o quiénes queremos ser.

Pero, ¿cuánto de esa imagen es real? El nuevo vídeo de Amibox propone reflexionar sobre cómo las redes influyen en la manera en que nos vemos y en la presión constante por proyectar una versión "perfecta" de nosotros mismos.

Comparaciones en Redes Sociales

El contenido parte de una metáfora, un juicio público en el Imperio Romano, donde un patricio es evaluado por su aspecto ante una multitud. Dos mil años después, la escena sigue vigente, solo que ahora el coliseo es digital y el público, millones de seguidores.

Hoy cualquiera puede ser "juzgado" en redes por su imagen, su cuerpo o su estilo de vida. Y muchas veces, la presión por encajar en ciertoscánones de belleza o acumular likes puede distorsionar la relación con uno mismo.

La distorsión digital

Amibox introduce un concepto importante para entender el tema, ladistorsión digital, es decir, la diferencia entre la realidad y lo que mostramos online.
Fotos retocadas, filtros, edición profesional y algoritmos que premian la estética "perfecta" hacen que la comparación sea inevitable y peligrosa.

Esa brecha puede desembocar en baja autoestima, dependencia de los retoqueso inclusodismorfofobia, una preocupación obsesiva por el propio cuerpo.

Sin embargo, el vídeo no busca demonizar las redes, sino enseñar ausarlas de forma más consciente.

Vídeo: La imagen que proyectamos en internet

Cuatro ideas para liberarte de la presión digital

Amibox resume la propuesta en cuatro pasos sencillos:

1. Entiende qué es la distorsión digital. Detrás de las imágenes perfectas hay equipos profesionales y mucho trabajo invisible.

2. Evita la comparación. Cada cuerpo y cada historia son únicos; compararse es una trampa.

3. Deja de seguir cuentas tóxicas. Si te hacen sentir mal con tu aspecto, no aportan.

4. Desafía a tus amigos a mostrarse tal como son. Publicar sin filtros puede ser un pequeño acto de libertad.

La importancia de la salud mental

En un entorno donde la validación social se mide en likes, recuperar la autenticidad se vuelve un acto de salud mental. El vídeo invita a reflexionar sobre nuestra relación con la imagen y a recordar que las redes no deberían dictar nuestro valor personal.

Más que abandonar el entorno digital, se trata de habitarlo con conciencia, sin perder de vista que detrás de cada pantalla hay una persona real.