
Medio ambiente
Un incendio obliga a evacuar la zona de negociaciones de la COP30 de Belém (Brasil)
Turquía acogerá la COP31 y Australia presidirá las negociaciones

Un incendio en el recinto donde tienen lugar las negociaciones de la cumbre climática de la ONU (COP30), en la ciudad de Belém, en Brasil, ha obligado a evacuar este jueves a todas las personas que se encontraban en el lugar.
Las llamas se han desatado en un punto de la llamada 'Zona Azul', administrada y controlada por las Naciones Unidas, y donde se encuentran las salas de reunión y los diversos pabellones de los países y organizaciones internacionales que participan en la cita.
El personal de seguridad rápidamente ha aislado la zona del incendio y ha ordenado la evacuación de las decenas de personas presentes por las salidas de emergencia, lo que ha generado momentos de tensión, según ha podido comprobar EFE.
Las causas y el origen del incendio aún son desconocidas, así como el alcance de los daños o la existencia de posibles víctimas.
La COP30 de Belém encaraba este jueves una penúltima jornada clave para destrabar las negociaciones sobre adaptación climática y una serie de hojas de ruta para abandonar los combustibles fósiles y acabar con la deforestación.
Los meses previos a la celebración de la cumbre estuvieron marcados por los graves problemas logísticos de Belém, puerta de entrada a la Amazonía brasileña, debido a la falta de infraestructuras y los altos precios del alojamiento.
Antes del incidente, el ministro del Clima australiano, Chris Bowen, ha explicado que Australia está dispuesta a ceder los derechos de organización de la próxima Cumbre del Clima (COP31) a Turquía a cambio de que ésta le ceda las riendas de las negociaciones, según han informado medios australianos como ABC News o Sky News Australia.
"Obviamente, sería fantástico que Australia pudiera tenerlo todo. Pero no podemos tenerlo todo. Este proceso se basa en el consenso", ha señalado Bowen desde Belém (Brasil), donde se está desarrollando la COP30.
En concreto, Bowen ha puntualizado que Turquía gestionará las sedes y el funcionamiento de la COP31 con el título formal de presidente de la COP mientras que Australia --y el propio Bowen como representante australiano-- será el presidente a efectos de las negociaciones (al igual que este año la estructura organizativa de la COP30 en Belém (Brasil) está presidida por el diplomático brasileño André Corrêa do Lago.
"Este proceso se basa en el consenso, y consenso significa que si alguien se opusiera a nuestra propuesta, volvería a Alemania, que alberga el organismo de la ONU responsable del Acuerdo de París. Eso implicaría doce meses sin liderazgo, sin presidente de la COP y sin ningún plan. Eso sería una irresponsabilidad para el multilateralismo en este contexto tan complejo. Y no queríamos que eso sucediera", ha recalcado.
Bowen ha confirmado también que Australia quiere incluir en el acuerdo la celebración de una reunión de líderes previa a la COP31 en el Pacífico, así como el impulso de una importante una importante ronda de recaudación de fondos para el Fondo de Resiliencia del Pacífico, según ABC News. Australia ha estado explorando estas opciones con los líderes del Pacífico durante las últimas 48 horas mientras los diplomáticos se afanaban por alcanzar un acuerdo.
Por su parte, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, ha recalcado que la prioridad para el país era apoyar el sistema multilateral, pero también conseguir un buen resultado para Australia y el Pacífico, tal y como recoge la DPA. "Así que consultamos con nuestros vecinos del Pacífico, hablé con el primer ministro [de Papúa Nueva Guinea], [James] Marape, hablé con el primer ministro [Sitiveni] Rabuka de Fiyi. Lo que hicimos fue llegar a un resultado excepcional", ha indicado.
El secretario de Estado alemán de Medio Ambiente, Jochen Flasbarth, quien presidió la reunión en la que se alcanzó este acuerdo durante la actual cumbre climática en Belém, ha confirmado la noticia a la DPA. "Se trata de un concepto muy inusual que aún no se ha puesto en práctica", ha afirmado.
Ahora se requiere la confirmación formal del acuerdo entre Australia y Turquía en sesión plenaria.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


