Sanidad
Los lugares donde no será legal fumar a partir de hoy: multas de hasta 600.000 euros
El texto del anteproyecto de la ley contra el tabaco se analizó este martes en el Consejo de Ministros. Habrá más espacios libres de humo
La ministra de Sanidad Mónica García lleva anunciando su cruzada contra el humo y la nicotina desde su llegada al cargo en 2023. Sin embargo, su lucha contra el tabaco y sus derivados se quedará a medias con el texto del anteproyecto de la ley contra el tabaco que se ha estudiado en el Consejo de Ministros ya que no se aprobarán dos de sus medidas estrella como el empaquetado neutro y la subida de impuestos a los cigarrillos convencionales.
Esto ha provocado el descontento del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y de la plataforma Nofumadores.org, que han censurado que el Gobierno haya cedido a las presiones de la industria y el Ministerio de Sanidad haya desistido de ambas medidas. En cambio, sí entrará en vigor una medida que afecta a todos los fumadores: la inclusión de nuevos espacios libres de humo, es decir, en los que estará prohibido fumar. Además, esta ley equiparará el cigarrillo tradicional con todos los nuevos productos como vapers, pods y tabaco calentado por lo que tendrán las mismas restricciones.
Estos son los lugares en los que no se podrá fumar ni vapear
Cuando entre en vigor la nueva ley no se podrá fumar ni vapear en terrazas de bares y restaurantes, estaciones de transporte o marquesinas, piscinas públicas y comunitarias, campus universitarios, parques, zonas de juego, instalaciones deportivas, patios de colegios y hasta en los vehículos de uso laboral. También se incluye la prohibición de fumar en los conciertos al aire libre, las salas de fiesta exteriores, es decir, discotecas al aire libre, o salas de apuestas, incluso vaper. Además, se suprimen las salas de fumadores.
Ponerse en la terraza para poder fumar ya no estará permitido y habrá que separarse para poder hacerlo. Además, en algunos lugares habrá que hacerlo de forma ostensible porque la nueva ley también establecerá una distancia mínima para fumar de 15 metros lineales alrededor de las zonas especialmente protegidas como instalaciones sanitarias, centros educativos o deportivos o parques infantiles. En dichos lugares ya estaba prohibido fumar, pero ahora se aumenta la distancia.
Las playas, la excepción
Resulta llamativo que esta nueva ley incumba a piscinas públicas y comunitarias, pero no a playas. La realidad es que en muchas ya están prohibidas al haber sido declaradas espacios libres de humo. Concretamente a 19 de julio de 2025 había 897 playas en las que ya estaba prohibido fumar según 'nofumadores.org', que tiene un mapa de las mismas. Sin embargo, no se incluyen de manera general en este anteproyecto.
La versión de Mónica García
Cuando se anunció que se trabajaba en este proyecto el pasado mes de mayo, que a la prohibición de venta a menores de edad, por primera vez, añade también la de consumo por parte de este colectivo. la ministra de Sanidad explicó lo siguiente: "Es la hora de ser ambiciosos en la lucha contra el tabaquismo, una de las principales amenazas para la salud pública que causa el 30% de los cánceres. Con ese compromiso, vamos a incluir en la nueva Ley contra el tabaco la inclusión de nuevos espacios libres de humo: terrazas, marquesinas, vehículos con fines laborales, instalaciones deportivas o campus universitarios".
Según explicaba, la prohibición de fumar en los mencionados lugares, que se aprobará mediante un Real Decreto, “son espacios avalados por la evidencia científica, por la experiencia internacional y por las recomendaciones de la Unión Europea. Además, están respaldados por una mayoría de ciudadanos, también fumadores, que nos piden ser firmes contra la lacra del tabaco”. Ha vuelto a incidir tras el Consejo de Ministros: "Esta ley va a regular los productos relacionados con el tabaco con contundencia y de la mano de la ciencia. Está pensada para la mayoría de la población, para los no fumadores y los que quieren dejar de fumar".
Estas serán las multas por fumar en lugares prohibidos
Las multas de la ley antitabaco en España varían según la gravedad de la infracción. Se clasifican en tres niveles: leves, graves y muy graves. Una sanción leve por fumar en un lugar prohibido, si es aislada, puede multarse con hasta 30 euros, aunque en el caso de reincidencia o de lugares más sensibles, como los espacios públicos cerrados, puede ascender a un rango de hasta 600 euros. Las infracciones graves conllevan multas de entre 601 y 10.000 euros, y las muy graves, que incluyen infracciones de mayor impacto y habitualmente con reincidencia, pueden alcanzar hasta 600.000 euros.