
Formación
Mañana se inicia la semana "La educación salva vidas"
Más de 120 países se movilizan por una educación inclusiva, equitativa y de calidad incluso en situaciones de emergencia

La Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) en más de 120 países para reclamar el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas las personas, incluso en las situaciones más adversas.
Esta celebración, que tiene lugar en España desde este lunes 28 de abril al 5 de mayo bajo el lema 'La educación salva vidas', llama a la comunidad educativa y a toda la sociedad a exigir una respuesta urgente que garantice el derecho a la educación en contextos de crisis.
"Porque cuando todo falla, la educación protege, transforma, reconstruye y salva vidas", ha señalado la Campaña Mundial por la Educación (CME), coalición liderada en España por Ayuda en Acción, Educo, Entreculturas, Madre Coraje y Plan International, que pone el foco en la urgencia de garantizar la Educación en Emergencias como clave herramienta para proteger, cuidar y dar oportunidades de futuro a la infancia y la adolescencia en crisis.
La CME exige un incremento significativo y sostenido de la financiación pública y de la cooperación internacional para asegurar una educación transformadora también en contextos de emergencia.
"La educación es un derecho fundamental, no un privilegio que se pueda perder en tiempos de crisis. Las emergencias no pueden ser excusa para desatender a quienes más lo necesitan. Las escuelas deben ser espacios seguros, resilientes y protectores que brinden estabilidad, bienestar y esperanza", ha señalado la coordinadora de la CME en España, Mariluz Aparicio.
Este año, bajo el lema "La educación salva vidas" , la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) pone en el centro la Educación en Emergencias como un derecho indispensable y una respuesta urgente en situaciones de conflicto, crisis climáticas o desastres naturales.
Desde el 28 de abril al 5 de mayo, centros educativos de toda España se movilizarán con actividades, materiales didácticos y acciones de calle que visibilizarán cómo la educación protege, cuida y transforma vidas en contextos de emergencia en los que las vulnerabilidades de los niños, niñas y jóvenes se multiplican.
En esta edición, se destacará también el impacto de las emergencias en nuestro propio entorno: la DANA que afectó al sureste de España a finales de 2024 interrumpió la educación de más de 40.000 estudiantes por el cierre de escuelas y provocó el realojo temporal de 24.000 alumnos y exalumnas a otros centros educativos. Casi medio año después persisten los retos para el sistema educativo, por la sobrecarga docente, los desajustes curriculares y el impacto emocional sobre el alumno, así como la pérdida o suspensión de actividades extraescolares.
La CME insta al Gobierno de España y a las administraciones públicas a todos los niveles a fortalecer políticas de paz que garantizan derechos fundamentales como la educación, la salud, el trabajo digno, la igualdad y la paz. Estas son las bases de la seguridad humana y la verdadera prevención de conflictos.
Además, les pide aumentar su compromiso financiero con la Educación en Emergencias, destinando al menos el 10% de los fondos de ayuda humanitaria a este fin, e invertir en infraestructuras resilientes, salud mental, formación docente y recursos educativos para hacer frente a contextos de crisis, así como a garantizar la disponibilidad de espacios seguros e inclusivos para todas las niñas, niños y adolescentes, sin importar su origen.
✕
Accede a tu cuenta para comentar