
Manifestación
Más de 200 técnicos de la Agencia del Medicamento protestan por el deterioro del organismo
Denuncian desigualdades en sus condiciones laborales, fuga de talento, cierre de laboratorios por falta de personal y "abandono" por parte de los ministerios de Sanidad y Función Pública

Una de las "joyas de la corona" del sistema sanitario español es la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). El organismo, dependiente del Ministerio de Sanidad de Mónica García, celebra este año un cuarto de siglo como autoridad responsable de garantizar la calidad, seguridad y eficacia de medicamentos, productos sanitarios, cosméticos y otros artículos que afectan directamente a la salud de la población y al medio ambiente.
Además de representar a nuestro país en Europa como socio destacado de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), la Aemps fue el organismo sanitario clave durante la pandemia de covid. La labor de sus técnicos fue esencial para la aprobación de las vacunas frente al virus, para garantizar la disponibilidad de respiradores y la continuidad del suministro de medicamentos, soluciones hidroalcohólicas o mascarillas, entre otros muchos logros. Sin olvidar que mantuvo en todo momento informada a la ciudadanía y a los sanitarios de los tratamientos disponibles.
Sin embargo, actualmente atraviesa una "situación límite" por el "abandono" y la "dejadez" de los ministerios de Sanidad y Función Pública,tal y como adelantó LA RAZÓN este lunes.
Esta mañana, más de 200 de sus trabajadores (la mitad de la plantilla- 600- teniendo en cuenta que muchos no trabajan físicamente en la sede de Madrid) se han manifestado en la sede, en Madrid, para denunciar el deterioro del organismo, que se refleja en la pérdida del 10% de su capital humano entre 2024 y noviembre de 2025, el cierre de laboratorios por falta de personal y el profundo malestar interno.
Convocados por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y vitoreando lemas como "fuga de talento, adiós medicamentos", los técnicos han exigido "medidas urgentes" para frenar la "situación limite" que atraviesan a los ministerios responsables. "Estamos ante una fuga de talento sin precedentes, provocada por la falta de reconocimiento, de recursos humanos y financieros y de oportunidades de desarrollo profesional", ha señalado la representante de Csif en la Aemps, Pilar Navarro.
El sindicato, ha advertido que, si la situación no se corrige, la pérdida de talento y prestigio podría poner en riesgo la calidad del servicio público que ha caracterizado a la Agencia desde su creación. "Sanidad y Función Pública deben reaccionar antes de que el deterioro sea irreversible".
Mismo nivel, peores condiciones
Según explicaron en exclusiva a este periódico, sólo un 35% de los puestos de nivel A1 de la Aemps (los de mayor cualificación técnica) perciben un nivel salarial por encima del mínimo (nivel 24), frente al 87% en el conjunto de la Administración General del Estado (AGE) y al 73% en el propio Ministerio de Sanidad. Esto significa, en la práctica, que sus empleados cobran de media unos 300 euros menos que otros funcionarios con el mismo nivel dentro del departamento que dirige Mónica García. Cabe destacar que el 70% del personal de la Agencia tiene menos de 5 años de antigüedad y que un 25% son externos o becarios.
Esta desventaja retributiva se ha convertido en un factor determinante para que los trabajadores busquen otros destinos donde se les reconozca. La pérdida de personal cualificado ha obligado incluso a cerrar el laboratorio de Materias Primas y a fusionar los de Tecnología Farmacéutica y Análisis Químicos, lo que dificulta mantener acreditaciones emitidas por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).
Mientras las condiciones laborales de su personal no mejoran, el trabajo se multiplica. Los ensayos clínicos autorizados han aumentado más de un 10% los últimos años, así como las cargas regulatorias derivadas de la pandemia, las actuaciones para asegurar el suministro de medicamentos y la vigilancia europea.
La manifestación de esta mañana se produce en un contexto de constantes protestas y huelgas por parte del conjunto de las profesiones sanitarias del país. Recordemos que este sábado está convocada una "gran manifestación" de la profesión médica, a la que se han sumado inlcuso los estudiantes de Medicina, contra el Estatuto Marco que defiende del Ministerio de Sanidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


