Cuidado

Miguel Assal, técnico de emergencias, advierte de los lugares más peligrosos de las piscinas: "Díselo a tus hijos"

La vigilancia y tomar precauciones son algunas de las claves para evitar tragedias en las piscinas

La piscina municipal de un pueblo gallego cierra sus puertas tras hallar excrementos en el agua
La piscina municipal de un pueblo gallego cierra sus puertas tras hallar excrementos en el aguaEuropa Press

Con la llegada del verano y las consecuentes olas de calor, muchos españoles buscan resguardarse de las altas temperaturas bien sea estando en lugares con climas más frescos, como pueden ser las comunidades autónomas situadas al norte peninsular, o bien irse a localizaciones costeras o que cuenten con piscina.

De esta manera, muchas familias son las que, aprovechando la estancia vacacional, llevan consigo a sus hijos a estas localizaciones para pasar tiempo de calidad y sosiego. Sin embargo, si no se tiene cierto cuidado en estos lugares, y más con niños presentes, un día cotidiano puede desencadenar situaciones de angustia y, en casos más graves, tragedia.

El primero de estos casos fue el que ocurrió el pasado día 2 de junio en una piscina situada en el establecimiento turístico en Can Picafort, en Mallorca, el brazo de un niño británico de cinco años fue succionado hasta el codo por el sistema de drenado de la piscina del recinto, el cual no contaba con rejilla. La rápida actuación del personal del hotel y servicios de emergencia, unido a la poca profundidad de la piscina, aseguró al infante y evitó un mal mayor.

El técnico de emergencias Miguel Assal, quien cuenta con un gran número de seguidores en redes sociales, ha empleado este caso para advertir sobre los lugares más peligrosos de las piscinas, dando especial hincapié en los niños: "Tienes que decírselo a sus hijos", aseveró.

Un socorrista controla a los bañistas de una piscina en la Comunitat
Un socorrista controla a los bañistas de una piscina en la Comunitatlarazon

Los lugares más peligrosos

Concretamente, Assal se refiere a la boca del chorro de pared, encargado de devolver el agua depurada, y al fondo, encargado de la succión, "lleve o no lleve rejilla", y, como recomendación si contamos con una piscina privada, el técnico de emergencias aconseja no dejar "nunca encendida" la depuradora cuando nos bañemos. Esto se deba a que, cuando la depuradora se encuentra encendida y con las llaves abiertas o cerradas de manera conveniente, esta succionará el agua y otros objetos para poder realizar su función con menor o mayor fuerza.

Misma advertencia que se aplica, según Assal, en piscinas y públicas y parques acuáticos: "Cuando veis que salen estos chorros con fuerza [los de la depuradora], no te acerques", señaló el técnico a las válvulas de las depuradoras que se refieren al fondo y al skimmer. Cuando se encuentran abiertas, esto indica que la depuradora se encuentra en pleno funcionamiento y aplica una fuerza de succión que no debe infravalorarse.

"El riesgo de quedar atrapado es alto y puede provocar ese ahogamiento por succión", sentencia Assal, asegurando que las situaciones graves se pueden evitar con vigilancia en los espacios acuáticos y, como mencionó anteriormente, apagar la depuradora cuando se ejerza el baño-