
Vivienda
Una mujer británica avisa a sus compatriotas después de que le okuparan la casa y perdiera 100.000 euros: “Es repugnante”
También denunció varios robos en su inmueble de Málaga y la inacción de la Policía Local: "Se encogieron de hombros"

Que el fenómeno de la okupación en España está en auge no es ningún secreto. Los delitos por allanamientos y usurpación de vivienda en España aumentaron un 7% en 2024, con 16.426 casos registrados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. A todos estos casos hay que sumarles los de inquiokupación, que, aunque no es un delito de ocupación ilegal al uso, también provoca que los propietarios se queden sin acceso a su vivienda.
Esto afecta a todo tipo de propietarios, desde los más humildes hasta aquellos que tienen más recursos. Incluso afecta a propietarios extranjeros que no son grandes tenedores. Louise Bawn, una mujer de 53 años natural de Bristol, denunció en el 'Daily Mail' la pesadilla que está sufriendo con su vivienda en España tras ser okupada. Denuncia todo lo ocurrido, que comenzó en 2023.
Una okupación convertida en ruina
Ella recibió el piso como herencia de su padre y cuando estaba realizando una remodelación se encontró de golpe con la entrada de los okupas. Ahí comenzó su infierno. Louise fue a denunciar los hechos ante la Policía Local, pero se encontró con una inacción que la hizo perder los nervios. Además, considera que es algo preparado y no casual: "Creo que hay una red en la zona porque la persona que vi la primera vez no es la misma a quien la alarma pilló entrando".
Múltiples pérdidas económicas
Buscó todas las vías judiciales posibles e incluso contactó con 'Desokupa', pero el proceso desahucio se alargó durante más de un año. Finalmente recuperó el piso, pero con un nivel de destrozo bestial: "Puedo perder más de 100.000 €, sin mencionar la cantidad que ya he perdido porque me robaron dos coches y todo el contenido de la casa y el garaje", confesaba. Los dos coches que supuestamente le robaron de su garaje valían 15.000 euros mientras que las herramientas y los paneles solares que su padre iba a instalar estaban valorados en 50.000 euros .
"Mi padre tenía herramientas que valían miles de libras y ahora han desaparecido. Es repugnante que les permitan salirse con la suya", lamentaba. Sin embargo, el problema no acabó ahí ya que tan solo cinco horas después del desalojo volvió a ser okupada: "Aseguramos la casa y en cinco horas volvieron a entrar. Llegó la Guardia Civil, pero les creyeron más que a nosotros y a nuestra inmobiliaria".
El no estar viviendo ahí complica todo el proceso: "La Policía nos preguntó si estábamos durmiendo allí y cuando dijimos que no porque estábamos allí para protegerlo y venderlo, simplemente se encogieron de hombros". Tras ello, ha decidido vender la casa con los okupas dentro. Estima que puede recuperar 30.000 euros, cifra muy alejada de los 160.000 de su supuesto valor: "En algún momento tengo que poner un límite y dejar de tirar dinero bueno tras dinero malo".
El aviso de Louise a sus compatriotas
En el final de la entrevista fue más allá y lanzó una advertencia a los británicos que quieran comprar en España: "Mi consejo es que ni siquiera consideren comprar allí... mi única sugerencia es que los propietarios obtengan una alarma monitoreada, nunca dejen la propiedad vacía por mucho tiempo y obtengan un seguro contra okupas". Incluso acusa a la Policía de corrupta: "Nada de esto es una garantía porque creo que algunos policías aceptan sobornos de los okupas para poder quedarse".
Explica cómo ha evolucionado la situación: "El problema de los okupas está empeorando progresivamente, especialmente desde el Covid". Narra su forma de actuar: "Luego van con el cerrajero, cambian las cerraduras, luego venden las llaves y pasan a otra". Cierra con un mensaje a modo de resumen: "La realidad de ser propietario de una vivienda en España dista mucho de la vida de ensueño que se muestra en los programas inmobiliarios".
✕
Accede a tu cuenta para comentar