Alimentación

Ni nube ni esponja: el verdadero nombre de esta golosina, una de las más famosas del mundo, que quizás no sabías

Las chuches o gominolas llegaron a España hace varios años y en la actualidad son uno de los postres o snacks más consumidos del país, pero también en el resto del planeta

Las nubes (o esponja, jamón) son una de las chuches y golosinas más populares en el mundo y muy consumidas en España
Las nubes (o esponja, jamón) son una de las chuches y golosinas más populares en el mundo y muy consumidas en España.

Las chuches o golosinas es uno de los dulces más consumidos por los pequeños y mayores. Ideal para un tentempié, para un postre o en cualquier momento del día, se pueden tomar en cualquier momento del día. Ejemplos como caramelos, gominolas, chocolates o chicles son algunos de los más comunes, pero también destaca las famosas nubes, también llamadas "esponjas" (por su forma esponjosa) e incluso la acepción de jamón. Sin embargo, aunque la RAE reconoce estos términos, lo cierto es que su verdadero nombre no lo conoce mucha gente pese a ser una de las más famosas del mundo.

Lo cierto es que las chuches o golosinas existen desde la antigüedad, pero las chuches modernas comenzaron a popularizarse en España hace ya varios años, a mediados del siglo XX. Fue la llegada de las grandes marcas internacionales y la producción local de caramelos y gominolas la que propició su llegada, llegando a cuajar de gran manera en la sociedad española, ya que rápidamente se convirtieron en uno de los postres, snacks y en definitiva alimentos más populares.

Algunos de los primeros fueron los chicles, regalices o caramelos, que están entre los más consumidos. También destacaron las gominolas y gelatinas, y desde los años 70 y 80, las chuches se volvieron más variadas con la llegada de marcas como Haribo, Fini, Chupa Chups (marca española fundada en 1958) y muchas otras.

El debate entre los españoles, ¿malvavisco, nube o esponja? Este es el verdadero nombre de esta golosina, según la RAE

Pero también las nubes, que se popularizaron entre las primeras golosinas que aparecieron en nuestro país. Su forma esponjosa también le ha hecho ganarse el nombre de "esponja", que aunque no sea tan conocido, lo cierto es que en algunos puntos de país se llama con ese nombre.

Pero, ni esponja, ni jamón, ni siquiera nube. Este popular dulce tiene un verdadero nombre y es el de malvavisco, que recuerda a su origen. Una golosina que en su forma moderna consiste en azúcar o jarabe de maíz, clara de huevo, gelatina previamente ablandada con agua, goma arábiga y saborizantes. Según explica la RAE, el nombre de "malvavisco" es común en México y el resto de América del Sur, mientras que en España es más popular el de "nube".

Su nombre proviene de la planta Althaea officinalis, conocida como malvavisco, cuya raíz se usaba en la antigüedad para hacer una pasta dulce con propiedades medicinales. Y es que en su versión original, se usaba esta planta para producirla, pero la recete evolucionó en la modernidad, y en lugar de usar la raíz de malvavisco, se empezó a usar gelatina, lo que hizo que se convirtiera en un dulce esponjoso y gelatinoso y se ganara ese nombre de "nube" o "esponja".

En España son un clásico en las tiendas de chuches y son consumidas tal cual, como un regaliz, un chicle o un caramelo, mientras que en otros países se mezclan con chocolate o se usan en tartas y postres. En otros casos, como en EEUU, son muy populares en fogatas, o tomarse en su forma tostada y con chocolate y galletas. De hecho, en otros lugares como Perú, Costa Rica o Ecuador, también recibe el nombre de "masmelo".