Salud

Una nueva estrategia terapéutica antes de la cirugía que mejora la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama

Tratar el tipo de tumor HER2+ precoz de alto riesgo con el conjugado anticuerpo‐fármaco (ADC) trastuzumab deruxtecan mejora la tasa de respuesta patológica completa frente al tratamiento estándar con quimioterapia

El dcotor Santiago Escrivá de Romaní
El dcotor Santiago Escrivá de RomaníCedida

Los resultados del ensayo clínico de fase 3 DESTINY-Breast11 demuestran que el anticuerpo conjugado trastuzumab deruxtecan (T-DXd) administrado antes de la cirugía (neoadyuvante) ofrece una mejora estadística y clínicamente significativa en la tasa de respuesta patológica completa frente al tratamiento estándar en pacientes con cáncer de mama HER2+ en estadio temprano localmente avanzado y de alto riesgo.

La Dra. Nadia Harbeck directora el Breast Center del Hospital Universitario de Múnich ha presentado los resultados de este ensayo internacional, que cuenta con la participación del Dr. Santiago Escrivá de Romaní, oncólogo médico del Hospital Universitario Vall d’Hebron e investigador del Grupo de Cáncer de Mama del VHIO, en sesión presidencial del Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) que se celebra en Berlín del 17 al 21 de octubre.

Una de cada tres pacientes diagnosticadas de cáncer de mama en estadio temprano se considera de alto riesgo ya que existe una mayor probabilidad de que la enfermedad reaparezca y presente un pronóstico desfavorable si no reciben el tratamiento adecuado” explica el Dr. Santiago Escrivá de Romaní

“Por eso, alcanzar una respuesta patológica completa, es decir la ausencia de células tumorales en la mama y en los ganglios linfáticos en la cirugía tras el tratamiento neoadyuvante, es un objetivo clave para reducir el riesgo de recaída”.

El estándar actual de tratamiento neoadyuvante se basa en regímenes de quimioterapia combinada que en muchos casos incluyen antraciclinas. Se trata de una familia de fármacos con un perfil de efectos secundarios que puede ser mal tolerado por las pacientes y que en algunos casos podría asociarse a efectos secundarios cardiovasculares a largo plazo.

“Además,” añade el oncólogo “aunque se ha avanzado considerablemente en los últimos años en el tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo con el desarrollo de anticuerpos contra esta proteína, casi la mitad de las pacientes pueden no alcanzar una respuesta patológica completa con estos tratamientos, por lo que es necesario investigar nuevas estrategias terapéuticas que incrementen la eficacia, disminuyan el riesgo de recaída y, al mismo tiempo, presenten menor toxicidad para preservar la calidad de vida de las pacientes”.

En el ensayo han participado 641 pacientes con cáncer de mama HER2+ en estadios tempranos que no habían sido tratadas previamente. 321 recibieron el anticuerpo conjugado T-DXd seguido por el tratamiento neoadyuvante habitual de paclitaxel, trastuzumab y pertuzumab (THP) y 320 recibieron el tratamiento estándar de quimioterapia basada en antraciclinas también seguida de esta triple combinación.

La tasa de respuesta patológica completa fue del 67,3% en las pacientes tratadas con la combinación experimental frente al 56,3% en las que recibieron el tratamiento estándar. En el momento del corte, el tratamiento con T-DXd mostró una tendencia favorable en la supervivencia libre de eventos y un mejor perfil de seguridad que el tratamiento estándar con antraciclinas.

Estos resultados apoyan esta nueva estrategia terapéutica como un potencial nuevo régimen de tratamiento libre de antraciclinas, mejorando la eficacia y disminuyendo la toxicidad en pacientes con cáncer de mama HER2+ en estadios precoces y de alto riesgo”.

El anticuerpo conjugado trastuzumab deruxtecan (T-DXd) ya está aprobado en España como tratamiento de segunda línea para determinados grupos de pacientes con cáncer de mama HER2+ avanzado.

Client Challenge