
Reino Unido
Así es la enfermedad medieval que enciende la alarma sanitaria en Reino Unido
Una madre británica pasó nueve meses luchando contra la sarna, una afección cutánea que resurge con fuerza y desafía los tratamientos convencionales

La sarna, una enfermedad cutánea causada por el ácaro microscópico Sarcoptes scabiei, ha vuelto a encender las alarmas sanitarias en el Reino Unido. Aunque se asocia con épocas pasadas, su presencia actual está lejos de ser anecdótica.
Amanda Rushton, una madre de 54 años de Accrington, Lancashire, tardó más de nueve meses en deshacerse de los ácaros que provocaban una picazón insoportable. Al principio pensó que se trataba de una alergia, pero los síntomas se intensificaron rápidamente: “Sentía como si se me erizara la piel”, relata.
El diagnóstico fue claro: sarna altamente infecciosa, contraída tras el contacto con su madre, que había estado hospitalizada. Amanda probó múltiples tratamientos, desde permetrina hasta malatión, sin éxito. “Era como una lavandería constante. Bolsas de ropa, cuarentenas, vapor… una pesadilla”, confiesa.
La enfermedad se propagó a sus hijos, incluido su hijo de 13 años con síndrome de Down. “Sentía que me estaba volviendo loca”, admite. Finalmente, encontró alivio con benzoato de bencilo, un insecticida comprado por internet, tras un largo proceso de prueba y error.
Expertos como el Dr. Tony Banerjee advierten que la sarna está en aumento en todo el Reino Unido, especialmente en otoño, cuando el contacto cercano se intensifica. Además, algunos estudios sugieren que los ácaros están desarrollando resistencia a los tratamientos convencionales, lo que complica su erradicación.
Amanda, que también perdió a su madre por sepsis e insuficiencia cardíaca, cree que la sarna contribuyó al deterioro de su salud. Hoy, habla abiertamente para crear conciencia: “Ojalá lo hubiera detectado antes. Nadie debería pasar por esto sin saber lo que está enfrentando”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar