Sociedad
¿Puedo cortar el árbol de mi vecino si está bloqueando la luz natural?
Existen prácticas y ordenanzas municipales que pueden variar según el lugar
La convivencia entre vecinos en lo que respecta a setos, árboles, raíces o ramas que invaden la propiedad ajena genera muchos roces. En España hay leyes claras, principalmente en el Código Civil, que regulan estas situaciones, pero también prácticas y ordenanzas municipales que pueden variar según el lugar.
¿A qué distancias se pueden plantar árboles o arbustos respecto al lindero?
Según el artículo 591 del Código Civil, cuando no haya una ordenanza municipal específica o una costumbre local que diga lo contrario:
- Para árboles altos: la distancia mínima desde la plantación hasta la línea divisoria (el lindero) ha de ser de 2 metros.
- Para arbustos o árboles bajos: esa distancia es de 50 centímetros. Estas normas sirven de referencia básica, pero siempre debe comprobarse en el Ayuntamiento correspondiente si hay ordenanzas locales que obliguen a mayores distancias o impongan reglas adicionales.
¿Qué hacer si las ramas o raíces del árbol del vecino invaden mi propiedad?
El artículo 592 del Código Civil regula este tipo de situaciones. En resumen:
- Tienes derecho a exigir que se corten las ramas que sobresalen (o atraviesan) la línea divisoria.
- En cuanto a raíces, si invaden tu terreno, puedes cortarlas tú mismo, siempre que sea dentro de tu propiedad.
- No puedes dañar el árbol o la propiedad del vecino más allá de lo necesario ni sin permiso. Podar ramas invasoras está permitido, pero no cortar el árbol entero si no es tuyo.
¿Puedo cortar o podar yo esas ramas sin permiso?
La ley establece que solo se puede actuar dentro de tu propiedad y respecto a lo que sobrepase la línea divisoria. Si cortas ramas que están en terreno del vecino, podrías enfrentarte a denuncias o reclamaciones legales.
Plantar nuevos árboles cerca de lindes: buenas prácticas
- Antes de plantar árboles altos cerca de un lindero, conviene hablar con el vecino para evitar malentendidos.
- Averigua si en tu municipio hay ordenanzas que regulen distancias o altura máxima de árboles o setos.
- Piensa en la especie: algunas crecen mucho, tienen raíces invasoras o pueden causar sombra excesiva al vecino.
Casos especiales
- Árboles singulares o monumentales: estos tienen protección especial y no pueden cortarse ni podarse sin autorización de la administración correspondiente.
- Ordenanzas municipales: pueden imponer reglas más estrictas (distancias mayores, obligaciones de poda, sanciones etc.). Por ejemplo, algunas ciudades regulan la altura de setos, el mantenimiento, etc.
Qué hacer si tienes un problema
- Conversa con el vecino: muchas veces basta con dialogar y llegar a un acuerdo amistoso.
- Si no lo hace, puedes enviar una comunicación formal, por ejemplo burofax o carta certificada, solicitando la poda de ramas o eliminación de raíces invasoras.
- Si aún así no hay solución, se puede acudir a la vía judicial para que un juez ordene las acciones necesarias.