
Medio Ambiente
El informe sexenal a la Unión Europea sobre el lobo, retrasado de nuevo por los incendios
Los datos se están actualizando para comprobar el impacto de los fuegos en comunidades como Castilla y León, Asturias y Galicia

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha explicado este lunes que los datos sobre el lobo están siendo actualizados de nuevo para comprobar el impacto que hayan podido tener en la población de esta especie los incendios del pasado agosto. Así lo ha indicado, en respuesta a los medios de comunicación, durante la firma del acta de entrega de las obras de mejora de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Gijón Oeste (La Reguerona), en Aboño.
Morán ha recordado que, en su momento, España solicitó un aplazamiento para la remisión del informe sexenal a la Comisión Europea debido a que habían sido presentados dos recursos de inconstitucionalidad respecto a la aprobación de la Ley de Desperdicio del Inventario, que introdujo varias enmiendas que, al final, se convirtieron en articulado de la propia ley.
Se trataba de un recurso que presentó el Defensor del Pueblo, por un lado, y otro recurso que presentaron 50 senadores del Partido Popular, por otro. De ahí que, ante esa incertidumbre, entendieron que era razonable solicitar de la Comisión Europea el aplazamiento para tener una idea cabal de en qué escenario se iban a encontrar.
Morán ha apuntado que, a partir de ahí, se han sucedido diversas cuestiones, como los incendios de este pasado mes de agosto, siendo las comunidades autónomas de Castilla y León, Asturias y Galicia las más afectadas. Ha incidido, en este caso, en que este territorio precisamente es el que asienta una mayor población de lobo ibérico del país.
Es por ello que, en estos momentos, es imposible tener los datos actualizados de cuál puede haber sido el impacto que ha sufrido la población de lobo en todo este territorio.
Dicho esto, ha indicado que parece razonable concluir que algún impacto no menor ha tenido, con lo cual creen que a la Comisión Europea hay que darle los datos lo más actualizados posibles y en eso es en lo que están trabajando en estos momentos.
A este respecto, ha señalado que si bien la Comisión Europea les había autorizado un primer aplazamiento, aunque antes de lo ocurrido el pasado agosto, ahora tienen pendiente un encuentro con la Comisión precisamente para valorar el conjunto del impacto de los incendios, es decir, no solo por lo que tiene que ver con esta especie en concreto, sino en todo el territorio y, especialmente, la afectación a su población.
Sobre esto último, ha incidido en que son muchas personas las que viven en estos territorios y llevan a cabo su actividad económica en ellos. Por lo tanto, creen que es necesario atender a lo que supone en estos momentos todo el proceso de restauración y de recuperación de estos territorios.
Sobre si al pedir un aplazamiento eso implica que toda la caza de lobos sería ilegal, el secretario de Estado ha señalado que eso lo determinan los jueces.
Ha insistido, asimismo, en que todavía no hay un nuevo informe sexenal formalmente certificado por la Unión Europea y el último de referencia es del 2019.
Ha llamado la atención, referente a ello, sobre que ante los recursos que se han ido presentando en distintas comunidades autónomas, los tribunales superiores de justicia de estas han aplicado un criterio distinto.
Por esta razón, según él, le consta que se ha presentado algún recurso ante el Tribunal Supremo para que unifique criterio. Eso sí, ha recalcado que no es al Ministerio a quien corresponde en este caso resolver esta cuestión, que es de orden judicial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes