Medio Ambiente
La reserva de agua cae casi dos puntos y se sitúa en el 62%
La cuenca del Segura es la que presenta un menor porcentaje, el 25,5%
La reserva hídrica en los embalses peninsulares desciende nuevamente y esta semana se encuentra al 62% de su capacidad total, con un almacenamiento de 34.734 hectómetros cúbicos, tras un descenso de 1.055 hm3 (1,9% de la capacidad total). La cuenca del Segura es la que presenta un menor porcentaje, el 25,5%, respecto a su capacidad.
Las precipitaciones han afectado a la vertiente Atlántica y han sido escasas en la vertiente Mediterránea, de acuerdo a los datos facilitados por la Dirección General del Agua dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco). La máxima se ha producido en Salamanca, con 32,8 litros por metro cuadrado.
A pesar de registrarse un episodio extremadamente seco y con dos olas de calor hasta la fecha, todas las cuencas se encuentran por encima del 50% de su capacidad, a excepción de las de Guadalete-Barbate, Guadalquivir y Segura que acumulan el 45,8, el 47,7 y el 25,5 por ciento, respectivamente.
Solo las cuencas internas del País Vasco se mantienen con la misma acumulación (85,7%).
Las cuencas que más descienden son Galicia Costa (3,5 puntos porcentuales), Ebro (3,3), Duero (3,1) y Tajo y Segura (2,0).
Les siguen en el descenso de reservas hídricas las cuencas de Cantábrico Occidental y Miño-Sil (1,6), Cuencas internas de Cataluña (1,5), Cantábrico Oriental (1,3), Guadalquivir y Júcar (1,1); Guadiana y Tinto, Odiel y Piedras (0,9), Guadalete-Barbate (0,8) y Mediterránea Andaluza (0,6). Según los datos del Miteco, las cuencas de la Vertiente Atlántica se encuentran en el 63,2%.
Actualmente, las cuencas acumulan 4.609 hm3, más que la media del año anterior (30.125 hm3), y 6.315 hm3 más que la media de los últimos diez años, cuando se encontraba en 28.419 hm3.