Bienestar físico

El secreto del cambio de Ibai no está en la dieta, sino en cómo vive su día a día, según un entrenador personal

Según el especialista en fitness Ángel Real, la clave del cambio ha sido aumentar la actividad física y mantener un estilo de vida más activo y sostenible

La Velada del Año de Ibai Llanos también fue testigo de cánticos de "¡Pedro Sánchez, hijo de p...!"
La Velada del Año de Ibai Llanos también fue testigo de cánticos de "¡Pedro Sánchez, hijo de p...!"Twitch Ibai Llanos

El cambio físico de Ibai Llanos no es fruto de una “dieta milagro”, sino del movimiento constante y la constancia, según el entrenador personal, Ángel Real. El experto en fitness ha explicado en el pódcastTengo un plan que la verdadera transformación del creador de contenido vasco se ha basado en una rutina activa y sostenible, más que en la restricción calórica extrema.

Durante el último año, Ibai ha perdido más de 50 kilos combinando una alimentación equilibrada con una intensa actividad física: paseos de hasta 10 kilómetros diarios y cinco sesiones semanales de entrenamiento de fuerza bajo la supervisión de su equipo. Su objetivo principal ha sido mejorar su salud y recuperar bienestar, un proceso que ha compartido abiertamente con su comunidad digital para inspirar a otros a adoptar hábitos más saludables.

Ángel Real destaca que el éxito de Ibai está en un enfoque que da prioridad al movimiento. “No es la dieta. Si te genero déficit, vas a tener hambre, menos energía y terminarás perdiendo masa muscular”, sostiene. En su opinión, la clave está en aumentar la actividad diaria: “Quien añade más pasos, bici o fuerza puede perder peso comiendo más calorías, con mejor control del hambre y más vitalidad”.

Un cambio basado en la constancia y la salud, no en la estética

El entrenador considera que el error más común es centrar la pérdida de peso en la restricción alimentaria sin modificar el estilo de vida. “Mucha gente entrena fuerza, pero pasa el resto del día sentada. La diferencia está en moverse más allá del gimnasio”, apunta Real, que ilustra su idea con un ejemplo cotidiano: “Por eso es raro ver camareros o personas de la construcción con sobrepeso: acumulan mucha más actividad diaria”.

El proceso de Ibai, según el especialista, se ha diseñado para ser duradero y no una solución temporal. El creador de contenido comprendió que debía cambiar su rutina diaria para cambiar sus resultados. La actividad física constante y una relación más consciente con la comida se convirtieron en el eje central de su transformación.

Como resume Real, el cambio de Ibai demuestra que el equilibrio y el movimiento son la base de una vida más saludable: “No se trata solo de comer menos, sino de vivir más activos y con más energía”.