Comportamiento

¿Dejas pasar a las personas que se cuelan en una fila? Esto dice la psicología de ti

Este gesto, aparentemente inofensivo, está lleno de significado emocional

¿Dejas pasar a las personas que se cuelan en una fila? Esto dice la psicología de ti
¿Dejas pasar a las personas que se cuelan en una fila? Esto dice la psicología de tiFreepik

Una escena cotidiana puede convertirse en una radiografía de nuestros límites personales. La psicóloga Paula Orell (@paulaorellpsico en TikTok) ha relatado el caso de una paciente que acudió a consulta tras sentirse incómoda en una situación tan común como frustrante: alguien se le coló en la fila para pagar.

El detalle interesa no por la anécdota, sino por lo que representa. La paciente no reaccionó. Guardó silencio, aunque por dentro hervía una mezcla de rabia e incomodidad. Un gesto aparentemente insignificante, pero lleno de significado emocional.

Orell utiliza ese episodio para plantear una pregunta: ¿cuántas veces permitimos que otros sobrepasen nuestros límites por miedo a incomodar? Según la especialista, la dificultad para mostrar asertividad es una constante en consultas psicológicas.

El hecho de no enfrentarse al infractor no es solo una muestra de cortesía mal entendida, sino un reflejo de la forma en que gestionamos la autoestima y el autocuidado. "Poner límites no es atacar, es cuidar de uno mismo", explican muchos terapeutas.

El coste psicológico de evitar el conflicto

Las personas más propensas a dejar pasar actos injustos suelen compartir un patrón: el miedo a desagradar o a generar rechazo. En el fondo, tolerar que alguien se cuele puede ser una forma simbólica de decir "mi espacio no importa tanto". Con el tiempo, esa actitud se acumula como una carga emocional invisible: resentimiento, frustración o incluso agotamiento mental.

Reaccionar, en cambio, implica valentía emocional. No se trata de gritar ni de buscar enfrentamientos, sino de expresar con calma y firmeza que uno también cuenta. Tal y como apunta la psicología, aprender a poner límites refuerza la autoestima y genera relaciones más equilibradas, incluso con desconocidos.