Un terremoto de magnitud 2,9 ha sacudido Roma esta pasada madrugada. El concreto, el seísmo se dejó sentir a las 3,42 y en el suroeste de la capital italiana y la zona más afectada se encuentra a 22 kilómetros, aunque se sintió en todo el área metropolitana. Muchos residentes se despertaron por el temblor aunque, de momento, no se re han reportado daños personales ni materiales, más allá del susto. Según el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia, el terremoto se produjo a 10 kilómetros de profundidad en San Cesáreo. Cónclave El terremoto ha sorprendido a miles de fieles que se encuentran en Roma para seguir en directo la elección del nuevo Papa desde la Plaza de San Pedro. Este jueves, los 133 cardenales electores que participan en el cónclave para elegir sucesor al papa Francisco celebran su segunda jornada de votación, tras la que realizaron ayer por la tarde a modo de sondeo y que acabó con fumata negra. Los votantes tienen programadas para este 8 de mayo hasta cuatro oportunidades para elegir pontífice, tras la muerte el pasado 21 de abril del papa Francisco, a los 88 años de edad. Pueden votar los cardenales menores de 80 años, que se encuentran aislados en el Vaticano desde el martes por la tarde. De nuevo la expectación llegará a hasta la plaza de San Pedro para observar la pequeña chimenea con la señal de humo negro o blanco (gracias a productos químicos) que indica si se ha alcanzado la mayoría necesaria. Tras la 'prueba' de la primera votación de ayer miércoles, la jornada del jueves arranca con más expectación aún, y se esperan superar las 45.000 personas que aguardaron ayer varias horas para ver el resultado del cónclave. De hecho, el Papa Francisco fue elegido durante la quinta votación el 13 de marzo de 2013 tras la histórica renuncia de Joseph Ratzinger, conocido como Benedicto XVI. El Papa alemán fue elegido en el cuarto escrutinio y su predecesor, Juan Pablo II, en el octavo, en la tercera jornada de cónclave.