
Hogar
¿Tienes una silla vacía en la habitación? Esto dice la psicología de ti
La filosofía oriental propone convertir ese espacio en una fuente de energía positiva, no en un recordatorio del desorden emocional

Una simple silla desocupada en una habitación puede tener más significado del que parece a simple vista. Aunque para muchos no sea más que un mueble olvidado o un elemento decorativo, la psicología moderna y las tradiciones orientales coinciden en que puede funcionar como un reflejo simbólico de nuestro estado emocional y de la energía que habita en nuestros espacios.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Los expertos en comportamiento humano apuntan a que los objetos domésticos, especialmente los que permanecen sin uso, pueden actuar como espejos de nuestras emociones más profundas. En este sentido, una silla vacía podría representar una ausencia: la de una persona que fue importante o la de una parte de nosotros mismos que echamos en falta.
Otra lectura frecuente sugiere que mantener un asiento libre responde a un deseo inconsciente de compañía. La silla, en ese caso, adquiere un valor casi afectivo, como si esperara ser ocupada por alguien que ayude a llenar un vacío emocional.
Por otro lado, también puede simbolizar un conflicto interno. Al igual que un rincón sin ocupar en casa, puede reflejar una parte de nuestra identidad relegada o una emoción que aún no hemos afrontado. Sin embargo, no todo símbolo de vacío implica algo negativo: algunos psicólogos consideran que tener una silla disponible puede expresar apertura al cambio, una disposición a que algo nuevo entre en nuestra vida.
La mirada del feng shui
Desde la perspectiva del 'feng shui', filosofía china que busca armonizar las energías del entorno, una silla vacía no es un detalle inofensivo. Según esta tradición, dejar asientos desocupados facilita que la energía estancada o negativa permanezca en la habitación. Por ese motivo, se aconseja mantenerlos ocupados, especialmente al dormir, para evitar una atmósfera cargada o de bajo ánimo.
El feng shui propone soluciones sencillas en este sentido: colocar sobre la silla una planta, un libro o un objeto que evoque alegría puede contrarrestar cualquier sensación de vacío. La intención es convertir ese espacio en una fuente de energía positiva, no en un recordatorio del desorden emocional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar