Virales

Los venecianos se vuelven "locos" después de que un turista revele este "secreto" sobre la ciudad

La promoción en redes sociales de los económicos traghetti, ferries locales del Gran Canal, desata un fiero enfrentamiento entre residentes y turistas

Venecia (Italia)
Las protestas ciudadanas exigen regulación urgente ante la pérdida de funcionalidad urbana y autenticidad culturalPEXELS (Efrem Efre)

Los tradicionales traghetti, ferries usados históricamente por venecianos para cruzar el Gran Canal, se han convertido en el nuevo epicentro del conflicto entre residentes y turistas. Tras la viralización de este "secreto" por influencers que destacaron su bajo costo (2 euros frente a los 90 de una góndola), las embarcaciones sufren colas masivas y saturación. Youtubers como Giovanna Santoro impulsaron su popularidad como alternativa "auténtica", generando un furor que ahoga su función original como transporte cotidiano.

La viralización turística de un transporte local

Este fenómeno refleja una crisis más profunda: la transformación del patrimonio veneciano en producto de consumo masivo. Los locales observan con alarma cómo sus espacios vitales son invadidos por visitantes ávidos de fotos únicas, alterando la esencia de la ciudad. Las protestas ciudadanas exigen regulación urgente ante la pérdida de funcionalidad urbana y autenticidad cultural.

El conflicto simboliza el poder global de las redes para convertir lugares tranquilos en destinos masificados de la noche a la mañana. Mientras el turismo sustenta la economía local, su volumen descontrolado amenaza precisamente lo que atrae a los visitantes: el ritmo de vida tradicional, la identidad milenaria y la atmósfera única de los canales.