
Empleo
El CEO de Zoom, de acuerdo con Bill Gates y Jensen Huang: la semana laboral de 3 días será una realidad
Cobran fuerza las voces de líderes tecnológicos que buscan exponer las ventajas que llegarán gracias a la IA en el mundo laboral frente a los vaticinios catastrofistas que suelen asomar al hablar del tema

Durante la pandemia del coronavirus hubo una aplicación que se instaló en los teléfonos y ordenadores de una gran mayoría de usuarios: Zoom. La plataforma de comunicación diseñada para celebrar reuniones virtuales fue un recurso valioso en un momento de crisis para mantener contacto con familiares y también para conseguir mantener un ritmo de trabajo acorde a las circunstancias que se vivieron en aquel momento.
Pero si hablamos de recursos valiosos, pocos lo son más que el tiempo y precisamente sobre él y sobre la disposición que puedan tener las personas de una mayor cantidad gracias a la inteligencia artificial aplicada en los empleos habló Eric Yuan, director ejecutivo de Zoom. Para Yuan, el hecho de contar con una ayuda tan inestimable como la que puede representar la IA hará que las personas tengan más tiempo para sí mismas gracias a algo que ya se está probando en algunos sectores: la semana laboral de cuatro días.
La semana laboral de cuatro días más cerca gracias a la IA
Sobre esa idea se posicionaron también de manera reciente Bill Gates o Jensen Huang, CEO de Nvidia, quien, no obstante, señaló que ese ahorro de tiempo en los procesos iría destinado a desarrollar otros proyectos e ideas, puesto que éstas se verán potenciadas también por la inteligencia artificial.
Un vaticinio que se aleja de la idea catastrofista expuesta por Darío Amodei, CEO de Anthropic, o por el inversor Robert Smith, quien apuntó que la IA podría costar más de la mitad de los puestos de trabajo tal como los conocemos. Lejos de eso, Eric Yuan, de Zoom, considera que los asistentes conversacionales y demás agentes impulsados por inteligencia artificial agilizarán tanto algunos procesos que los trabajadores podrían disfrutar de semanas laborales de cuatro días, cambiando el paradigma actual.
Como no podía ser de otro modo, en su análisis en una entrevista concedida a The New York Times, Yuan también hizo de contrapeso, señalando que existe un riesgo para aquellos núcleos de empleados que no sean capaces de adaptarse a los nuevos requerimientos de conocimiento y técnicos que acompañan a la llegada de la inteligencia artificial. La no capacidad de adaptación es el mayor riesgo que los líderes tecnológicos exponen de forma consensuada para hablar de los peligros de destrucción de empleo a causa de la llegada de la inteligencia artificial.
Pese a ello, el director ejecutivo de Zoom fue muy claro y rotundo en su respuesta acerca del lado al que se inclina la balanza de los beneficios con la llegada de la inteligencia artificial a algunos sectores: “Creo que, si la IA puede mejorar nuestras vidas, ¿por qué necesitamos trabajar cinco días a la semana?”, destacó Yuan.
Se trata de una idea que parece estar calando entre los directores ejecutivos de las grandes firmas, conscientes de que es un anhelo por parte de los empleados y que sería algo que, a tenor de las pruebas efectuadas ya por algunas firmas, podría redundar en un aumento de la producción: “Todas las empresas apoyarán tres o cuatro días a la semana de trabajo. Creo que esto, en última instancia, libera tiempo para todos”, recalcó Eric Yuan durante su conversación con el diario estadounidense.
Así las cosas, el CEO de Zoom se suma a una corriente de opinión en la que figuras destacadas como Jensen Huang se encuentran desde hace tiempo. Tal vez tan solo se trate de espantar fantasmas sobre las repercusiones que puede tener la llegada de la inteligencia artificial al ámbito laboral, pero lo cierto es que la semana laboral de cuatro días es un concepto que parece contar con el beneplácito de las empresas además del de los trabajadores, y puede estar más próximo de la mano de la IA.
✕
Accede a tu cuenta para comentar