
Inteligencia artificial
Dan Houser, cofundador de Rockstar Games, rebaja las expectativas sobre la IA: "Los modelos de lenguaje no van a reemplazar las buenas ideas"
El hombre detrás de series de videojuegos como GTA o Red Dead Redeption ofrece una perspectiva sobre la influencia y las limitaciones de los modelos de lenguaje en campos creativos
- El giro de guion que nadie se esperaba: ya hay quien contrata a humanos para mejorar lo que hace la inteligencia artificial
- Ted Sarandos, CEO de Netflix, tranquilo y confiado ante el papel de la inteligencia artificial en la industria del entretenimiento: "No nos preocupa que la IA reemplace a la creatividad"

El debate acerca de lo lejos que puedan llegar las capacidades de la inteligencia artificial está servido. Su desarrollo tiene como horizonte establecer un marco tecnológico en el que la automatización ayude en diversas áreas, aunque también hay frentes que apuntan a consecuencias negativas.
En ese lado se alzan voces como la del experto Geoffrey Hinton, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, quien considera que la rentabilidad de la industria que mueve los grandes modelos de lenguaje pasa por sustituir la mano de obra humana por mano de obra artificial.
Pese a esa visión pesimista, hay un ámbito en el que Hinton considera que la inteligencia artificial siempre irá por detrás del funcionamiento humano, y esa área es la creatividad. Una idea que también defienden integrantes del mundo artístico en sus distintas variantes, como es el caso de Dan Houser, cofundador de la empresa de videojuegos Rockstar Games. Para Houser, el ingenio humano está todavía muy lejos del alcance de la inteligencia artificial.
La creatividad como elemento exclusivo de los humanos
Así lo defendió Dan Houser el pasado 31 de octubre, cuando acudió como invitado al popular pódcast que dirige y presenta Lex Fridman. Con casi cinco millones de suscriptores, Fridman acerca desde su espacio en línea la actualidad del mundo tecnológico en sus distintas vertientes, y en esa ocasión aprovechó la presencia de la mente detrás de títulos como la saga Grand Theft Auto y Red Dead Redemption para poner sobre la mesa la discusión sobre la capacidad creativa de la inteligencia artificial.
Sin embargo y pese a la evolución que representan los últimos modelos como Gemini 3, para Dan Houser todavía no hay debate posible y la inteligencia artificial se encuentra lejos de igualar la capacidad creativa humana: “Basándome en mi comprensión bastante limitada de cómo funcionan los modelos de lenguaje, no van a reemplazar las buenas ideas. Realmente no pueden generar buenas ideas nuevas. Lo que sí pueden hacer es cosas de bajo nivel”, señaló convencido el productor y desarrollador de videojuegos británico.
Con esa visión, Houser coincide con el resto de analistas que consideran que la inclusión de la inteligencia artificial en los trabajos de primer nivel está más cercana que en los estratos en los que la especialización marca la diferencia: “Si no eres muy buen artista conceptual, tienes muchos problemas. Si tienes ideas originales, creo que no hay problema”, reconoció.
Evolución que se ralentizará en su fase final
Pese a que esa parte de la imaginación, la originalidad y la creatividad vaya a ser más compleja para la inteligencia artificial, Dan Houser sí recalcó que la evolución de la IA le ha llevado dominar un flujo de trabajo que se podría fijar en el 90% o incluso por encima, si bien “el último 5% terminará representando aproximadamente el 95% del trabajo. Creo que esa última parte de la tecnología, en mi experiencia con cosas como la animación facial, siempre ha sido la última parte y lleva mucho más tiempo que la primera”, señaló el bagaje que le han dado sus años en la industria del videojuego.
Houser, que abandonó el estudio Rockstar Games en 2020, reconoció que no le produce tanto temor como a otros compañeros la llegada de la inteligencia artificial y que, de hecho, puede llegar a ser algo positivo en la industria: “Esto ayudará a la gente a ser creativa y, de alguna manera, sacará a gente que probablemente no debería estar en ese espacio. Pero si tienes talento, estarás bien”, concluyó su intervención.
Las palabras de Dan Houser demuestran que todo aquel que se haya movido en un círculo creativo y tecnológico tiene una idea formada sobre las consecuencias de la llegada de la inteligencia artificial. Algo que parece inevitable que suceda y para lo que quienes tengan un valor genuino no deberían tener temor alguno sino más bien verlo como una oportunidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


