
Personalidades
Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, muestra su lado más humano en entrevistas de trabajo: "Cuéntame la historia de tu vida, las decisiones que tomaste y por qué las tomaste”
Contra la opinión general y la imagen que se ha labrado de máxima exigencia técnica con sus empleados, las prioridades en sus procesos de selección tenían un punto marcado por la intuición

La imagen pública de Elon Musk en los últimos tiempos apunta a un hombre que se encuentra en constante conflicto. Ya sea por sus sospechas sobre un intento de monopolio por parte de Apple y OpenAI para impedir la competencia en materia de inteligencia artificial o por sus intentos de establecer curiosas alianzas para tratar de desbancar a Sam Altman en OpenAI.
Tal vez los últimos resultados económicos de Tesla y su abrupta salida de la administración presidida por Donald Trump hayan hecho mella en su carácter. Porque lo cierto es que, si echamos la vista atrás, encontramos confesiones del multimillonario que apuntan a una personalidad mucho más empática con el resto de seres humanos.
El Elon Musk más próximo y empático
Una muestra de ello la tenemos en la conversación que mantuvo con Mohammad Al Gergawi, Ministro de Asuntos del Gabinete de los Emiratos Árabes Unidos, durante la Cumbre Mundial de Gobiernos celebrada en 2017 en Dubái. En el transcurso de su charla, Elon Musk confesó que cuando llevaba a cabo una entrevista de trabajo de forma personal, buscaba obtener de ella una imagen amplia de las capacidades del entrevistado a través de sus vivencias personales y el modo en que las hubiera afrontado.
Con ello, el magnate canadiense de origen sudafricano alejaba los requerimientos técnicos, los estudios obtenidos o la experiencia profesional del candidato y se dejaba llevar por su parte más intuitiva y cercana:
Honestamente, supongo que tiendo a ser más intuición que cualquier otra cosa. Así que cuando entrevisto a alguien, mis preguntas siempre son las mismas. Le digo: Cuéntame la historia de tu vida, las decisiones que tomaste y por qué las tomaste
Una manera de afrontar las candidaturas a las vacantes de sus proyectos que choca con la idea de exigencia que impera sobre la figura de Elon Musk. Saber que en sus decisiones y si hacemos caso al Musk de 8 años atrás, pesa el modo en que una persona haya dibujado el camino de su vida y las motivaciones que llevaron a ello difiere de esa imagen de líder estricto y que busca la preparación sobre todas las cosas.
Por supuesto, la solicitud de Elon Musk a la hora de verse con candidatos iba más allá, puesto que también necesitaba evaluar el modo en que éstos podían afrontar las dificultades que se plantean en proyectos de la envergadura de sus empresas, ya sea Tesla, SpaceX, Neuralink y ahora xAI.
A ese camino vital por el que se preocupaba Elon Musk, añadía posteriormente una cuestión adicional durante sus entrevistas, como él mismo apuntó. Musk quería saber los problemas que habían ido llegando a la vida de su candidato y cómo los había enfrentado y resuelto: “Quienes realmente resolvieron el problema saben exactamente cómo lo resolvieron, conocen los pequeños detalles”, apuntaba el empresario.
Los comportamientos de Elon Musk no dejan de causar cierta sorpresa, en especial cuando en ellos uno ve una actitud que choca de forma diametral con la postura actual del multimillonario, alejado de esa muestra de cercanía, de esa apuesta por la intuición y por lo que le podían transmitir los candidatos a las vacantes de sus compañías más desde el prisma personal que desde el de la formación, aunque éste también tuviera su peso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar