Inversión laboral

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, está tan desesperado con la IA que está invirtiendo miles de millones en contratos: "Ya contaban con los mejores profesionales y los perdieron por OpenAI"

El hecho de no haber sabido persuadir a empleados propios de no abandonar Meta obliga a su director ejecutivo a grandes inversiones económicas para reclutar talento

Mark Zuckerberg es el fundador y CEO de Meta, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp, Instagram y Threads
Mark Zuckerberg es el fundador y CEO de Meta, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp, Instagram y ThreadsDifoosion

Cuando surgen las dudas por la evolución de la inteligencia artificial y lo lejos y rápido que pueda llegar, buena parte de ella se sustentan en el hecho de que las grandes compañías todavía estén definiendo sus planes al respecto de ella e incluso los equipos que se encargarán de llevarlos a cabo.

Existen multitud de ejemplos en la actualidad: OpenAI y las correcciones sobre la marcha con GPT-5, Perplexity queriendo adquirir Chrome con un dinero que no tiene y luego está Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, que puede decir al mismo tiempo que tiene un modelo de IA que ha comenzado a mejorarse a sí mismo al mismo tiempo que gasta millones en mejorar y reestructurar sus equipos dirigidos a inteligencia artificial.

Cuando el dinero no lo puede comprar todo

Lo cierto es que para la compañía que dirige y lidera Mark Zuckerberg los últimos meses han sido complejos en materia laboral. Sabe que va por detrás en cuanto a desarrollo e implantación en el uso cotidiano de su asistente de inteligencia artificial Meta AI y esto se debe en parte a las fugas de personal cualificado que ha sufrido en los últimos tres años, tal como reconocen a la revista Forbes varios exempleados de Meta.

Zuckerberg ha tratado de subsanar esas salidas a golpe de talonario, aunque esto le está costando más de lo que quisiera. ¿El motivo? las dudas que generan los últimos movimientos de Meta. La adquisición de los componentes de Scale AI, con Alexandr Wang a la cabeza, por 15.000 millones de dólares, fue un movimiento ambicioso pero que también muestra a las claras cuál es el modo de actuación estándar del director ejecutivo de Meta, algo que apuntan quienes ocuparon puestos en la compañía: equilibrar pérdida de talento propio a base de dinero:

Ya contaban con los mejores y los perdieron por OpenAI... Este es Mark intentando compensar la pérdida de talento

Exempleado de Meta AI a la revista Forbes

La experiencia de quien ha sido testigo en primera línea de este tipo de situaciones sirve para dar un contexto mayor al momento actual que atraviesa Meta, a quien le está costando reclutar personal nuevo y de alta cualificación pese a ofrecer cifras salariales millonarias.

La imagen que se está generando en torno a Meta y su política laboral puede ser un lastre a la hora de alcanzar esos objetivos tan elevados y exigentes que demanda la competencia feroz entre las compañías centradas en la inteligencia artificial. Quizás para Mark Zuckerberg vaya a ser más complicado si cabe, puesto que, tal como apuntan antiguos empleados, en su momento tuvo las herramientas y las mentes necesarias para progresar y las dejó escapar.

Ahora, debe hacer no solo un ejercicio de convicción considerable para reclutar talento, sino que, además, tiene que hacer una apuesta económica mucho más elevada que la que correspondería para intentar, por la vía del dinero, convencer a desarrolladores y expertos que de otro modo parece que no se plantean unirse a Meta por el mero hecho del fin de sus proyectos.