Streaming

La miniserie con Antonio de la Torre que te dejará pegado al sofá es impresionante y te volará el cerebro

Junto a Àlex Monner y Anna Castillo, firma una crónica sobre el momento en que la historia de España cambió para siempre

Antonio de la Torre interpreta al inspector Melitón Manzanas
Antonio de la Torre interpreta al inspector Melitón ManzanasFilmAffinity

Estrenada en pleno confinamiento, aterrizó con el propósito de hablar de un momento clave de nuestra historia y remover conciencias, pero sin caer en dramatismos vacíos ni discursos fáciles. Dirigida por Mariano Barroso (El día de mañana), que vuelve a demostrar su habilidad para explorar el pasado reciente con tacto y tensión, esta miniserie los orígenes de la banda terrorista ETA desde una perspectiva poco habitual: la del instante previo a cruzar esa línea que separa la militancia política de la violencia armada.

A su lado, un reparto difícil de ignorar: Àlex Monner como ese joven idealista a punto de romperse, Antonio de la Torre en uno de sus papeles más inquietantes, y una Anna Castillo que aporta luz en medio del conflicto. A modo de curiosidad, el rodaje se realizó en varias localizaciones reales del País Vasco, lo que obligó a modificar el plan de producción más de una vez para respetar el entorno y su carga simbólica. Sin embargo, su mayor desafío fue retratar sin glorificar.

El origen de ETA como nunca se había contado

Ambientada en el País Vasco durante los años 60, la trama retrata los orígenes de la organización terrorista ETA, explorando el contexto social y político de la región bajo el franquismo. La serie sigue a Melitón Manzanas (Antonio de la Torre), inspector jefe de la Brigada Social de Guipúzcoa, y a Txabi Etxebarrieta (Àlex Monner), un joven poeta que marca el inicio de una escalada de violencia que perduraría durante décadas, mostrando el proceso de radicalización de un grupo de jóvenes y el enfrentamiento con las fuerzas del régimen. El relato explora las motivaciones, contradicciones y dilemas personales de los protagonistas, así como el impacto de sus decisiones en la historia reciente de España.

Más allá del boca a boca, la serie arrasó en audiencia durante el confinamiento y ha sido valorada positivamente en plataformas como IMDb (con una nota de 7,2 sobre 10) y FilmAffinity, donde la consideran una de las 100 mejores series españolas de la historia, elogiando su valentía y precisión histórica. No figura en webs de reseñas internacionales, como Rotten Tomatoes, pero tampoco le hace falta. Todos los protagonistas de su elenco están soberbios, pero fue Anna Castillo a quien nominaron como 'Mejor actriz' en los Premios Iris, aunque finalmente no resultó vencedora.

Toma nota, porque 'La línea invisible' es una de esas series que tienes que añadir a tu lista de pendientes, sí o sí. En solo 6 episodios de unos 45 minutos cada uno, te deja pensando mucho después de la última escena, y para comprobarlo solo necesitarás tener acceso al catálogo de Movistar Plus+, la plataforma de Telefónica.