Tecnología
La nueva batería que espera cambiarlo todo: pronto podrías tenerla en tu móvil
La carrera por superar las baterías de litio continúa, ahora de la mano de la compañía china CATL llega una batería que promete mejor rendimiento y sostenibilidad

En los últimos años, a causa de la prolifración de dispositivos electrónicos de todo tipo, se ha generado toda una pulla por el mejor sistema de almacenamiento energético poniendo al litio bajo presión, pues se trata de una alternativa que, si bien ha funcionado durante mucho tiempo, es caro y su extracción compleja: el impacto medioambiental es grande y su disponibilidad bastante limitada.
Lo anterior ha llevado a que científicos e industrias de todo el mundo busquen, muy activamente, el que podría ser su sucesor. Tal es el caso de las baterías de iones de sodio, tal vez las más prometedoras a causa de la abundancia de su materia prima, bajos costos y obtención sencilla. De hecho, recientemente, un equipo de investigadores de Reino Unido logró desarrollar prototipos de baterías de sodio con la capacidad de almacenar energía de forma estable.
Pues bien, en este marco, la empresa china CATL ha anunciado que Naxtra podría representar el salto de las baterías de litio y marcar el inicio de una nueva era para el almacenamiento energético. Su promesa se enfoca en la seguridad, un menor impacto medioambiental y la estabilidad de su rendimiento, incluso en condiciones en las que las de litio suelen fallar: como lo han sido las bajas temperaturas.
Ahora bien, Naxtra no ha venido sola, pues CATL ya domina el mercado con sus baterías LFP, que van en su quinta generación con mejor densidad energética, es decir, cada vez funcionan mejor, por lo que para CATL no se trata únicamente de un avance tecnológico, sino de una apuesta estratégica debido a que su proyección es llevar esta tecnología más allá del automóvil: camiones, embarcaciones e incluso aeronaves eléctricas ya están en el horizonte de la compañía.
CATL es líder en revolución energética y no es casualidad
Durante la última década, según los datos publicados por Interesting Engineering, la compañía ha realizado una inversión total que supera los 11 millones de dólares, de manera sostenida, en investigación y desarrollo, de los que más de 2.100 millones se destinaron durante los primeros nueve meses del año. Naturalmente, esta consistencia es la que ha llevado a que, actualmente, CATL controle un 36,6% del mercado mundial de baterías de potencia y un 43% del mercado chino.
Todo esto posiciona a Naxtra como una plataforma que podría sentar un precedente para el futuro de la energía portátil y la movilidad eléctrica de cara a su mayor eficiencia en climas difíciles, costos más bajos de fabricación y su bajo impacto medioambiental. Por lo que, si su rendimiento logra consolidarse en productos de consumo masivo, podríamos estar frente a toda una nueva generación de móviles, vehículos eléctricos y otros dispositivos inteligentes alimentados con una energía más estable y preparada para posibles desafíos climáticos.