Cargando...

Inteligencia artificial

La nueva era de la educación: Demis Hassabis, jefe de IA de Google, afirma que las habilidades tradicionales dejarán de ser importantes

Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind y Nobel de Química 2024, analizó en Atenas la transformación de la IA en el aprendizaje y el empleo así como la influencia que puede tener en el futuro

Demis Hassabis, principal responsable de Google DeepMind Gabriel LadoWorld Economic Forum

El futuro del aprendizaje ligado al mercado laboral se erige como uno de los debates más apremiantes de la era actual, un tema central abordado recientemente en Atenas por Demis Hassabis, consejero delegado de Google DeepMind, quien fuera galardonado con el premio Nobel de Química en 2024.

Ante la audiencia congregada en el histórico teatro romano bajo la Acrópolis y en el marco de La Cumbre de Innovación de Atenas 2025, el destacado investigador expuso su visión acerca de la confluencia de ambas materias en un momento de plena evolución de la IA bajo su punto de vista.

Hassabis compartió su visión sobre cómo la inteligencia artificial está remodelando el panorama educativo y profesional, cuestión sobre la que se han pronunciado en el pasado exponentes de la relevancia de Bill Gates. Demis Hassabis, neurocientífico reconocido por su trabajo pionero en modelos de plegamiento de proteínas impulsados por IA, estuvo acompañado durante su exposición por el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis.

La IA y el futuro del aprendizaje y el trabajo, según Google DeepMind

Como no podía ser de otro modo y dada la relevancia que otorga Google al desarrollo de la inteligencia artificial y sus usos prácticos, Hassabis destacó la necesidad de que los individuos dominen el proceso de aprender en sí mismo. Afirmó que, si bien es complejo anticipar el futuro a diez años vista en circunstancias normales, la velocidad de los cambios generados por la IA lo hace aún más difícil, puesto que se atisba su evolución casi semanalmente.

Con esa afirmación, uno de los hombres con mayor autoridad dentro de Google instó a educadores y trabajadores a desarrollar "metahabilidades", es decir, la capacidad de adaptar sus métodos de aprendizaje y adquirir nuevos conocimientos a medida que las disciplinas avanzan. Una petición sencilla de efectuar pero compleja de encajar en los modelos prestablecidos.

Además, Hassabis subrayó que la única certeza en este escenario de transformaciones es la llegada de un cambio de paradigma. Para él, la habilidad de adquirir conocimiento de forma continua será pronto más valiosa que el dominio estático de asignaturas tradicionales como las matemáticas, la ciencia o las humanidades. Sugirió que la inteligencia artificial general (AGI), donde las máquinas razonarán y aprenderán como los humanos, podría surgir en una década, anticipando una "futura abundancia radical" aunque también advirtiendo de sus considerables riesgos y los debates éticos y económicos asociados.

En este sentido, la IA no solo impulsa el ámbito profesional, sino también el científico. Los avances de Hassabis en la predicción del plegamiento de proteínas con una precisión sin precedentes, que le valieron el Premio Nobel de Química, allanan el camino para descubrimientos médicos cruciales y nuevos fármacos, tal y como recoge el medio Techspot. Su capacidad para impulsar estos campos subraya un impacto positivo y tangible.

Por otro lado, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, junto a Hassabis en el acto, destacó la importancia de asegurar que el progreso tecnológico se traduzca en beneficios personales reales para los ciudadanos, en lugar de aumentar la desigualdad global. Mitsotakis advirtió que el crecimiento descontrolado y la concentración de riqueza en las principales empresas tecnológicas podrían sembrar la discordia social si la prosperidad impulsada por la tecnología no llega a la gente común, enfatizando la dimensión social y política de la revolución tecnológica.

Así las cosas, el evento celebrado en Atenas, que Hassabis reubicó para evitar coincidir con la semifinal del campeonato europeo de baloncesto, concluyó con un llamamiento a gestionar este avance. Ambos líderes subrayaron la necesidad de abordar con seriedad las promesas y retos que la última oleada de IA presenta a un mundo en rápida evolución, buscando un equilibrio entre la innovación y el bienestar social.