Inteligencia Artificial

¿Por qué ha fracasado Apple (por ahora) en inteligencia artificial?

Apple ha realizado cambios internos significativos para mejorar Siri, pero debido a retrasos y nuevas leyes en Europa, los usuarios de la UE pronto podrán elegir un asistente diferente a Siri en sus dispositivos.

El icono de Siri en Apple Intelligence
¿Por qué ha fracasado Apple (por ahora) en inteligencia artificial?MacRumors

Apple siempre ha llegado tarde, pero cuando ha llegado, lo ha hecho mejor que la competencia. Sin embargo, en el campo de la inteligencia artificial, por el momento ha fracasado. Apple Intelligence no está teniendo el éxito esperado y las funciones que iban a mejorar Siri se retrasaron hace unos meses. En un nuevo reporte publicado en Bloomberg, Mark Gurman detalla algunas de las razones que lo han provocado.

La compañía, pese a haber realizado cambios internos de gran calado para mejorar la situación —como el nombramiento de una nueva persona al mando de Siri o el poder hacer lo que sea necesario para mejorar—, no veremos nada nuevo acerca de Siri en la WWDC 2025, conferencia donde Apple presentará iOS 19 y demás sistemas operativos, los cuales destacarán por un cambio de interfaz.

¿Qué ha pasado?

Gracias a un reporte publicado por The Information, conocíamos algunas de las razones que han llevado a la compañía a ir tarde en el campo de la inteligencia artificial, como la falta de visión por parte de los líderes o de comunicación interna, ya que las funciones presentadas en la WWDC del año pasado no eran conocidas por el equipo encargado de Siri, según el reporte.

Mark Gurman achaca los problemas de Apple con la IA a Craig Federighi, jefe de software de la compañía, quien no creyó en esta tecnología. Federighi siempre fue reacio a invertir recursos en la IA, pese a que otros directivos sí veían el potencial en ella. Eso sí, el jefe de software no era el único en contra de ello. Una mentalidad que habría cambiado tras todo lo ocurrido.

¿Cuáles son los planes para el futuro?

Los planes seguirían siendo mejorar a Siri, con el lanzamiento de las funciones retrasadas presentadas el año pasado, como la integración con las aplicaciones, la posibilidad de saber lo que hay en pantalla o el acceso más profundo a nuestros datos para poder realizar tareas más concretas. Aunque podrían lanzarse a finales de año, no se hablará sobre ellas en la WWDC.

Además, la compañía quiere cambiar de estrategia a la hora de presentar nuevas funciones, evitando anunciar nuevas funciones con tanta antelación, limitándose a presentar novedades solo unos meses antes de su lanzamiento real.

En cuanto a nuevas funciones de Apple Intelligence, la compañía añadiría dichas capacidades a más aplicaciones, así como un nuevo sistema para ahorrar batería en el iPhone, potenciado con IA para poder reducir de forma inteligente algunos recursos sin afectar a la experiencia.

Además, Apple también estaría trabajando en implementar la capacidad de que en Europa los usuarios puedan cambiar Siri por otro asistente en iPhone, iPad y Mac, como Alexa o Assistant, en respuesta a las leyes de la región y evitar así más sanciones. Por último, Apple continúa trabajando en su nueva infraestructura "LLM Siri", que arreglará gran parte del lío de ingeniería que llevó a retrasar severamente Siri.