Inteligencia Artificial
“Hemos creado una IA que nos permite predecir el comportamiento humano en cualquier situación”
Desarrollan una inteligencia artificial a partir de 10 millones de decisiones humanas en 160 experimentos psicológicos.
Decía Mark Twain que los humanos somos el único animal que se ruboriza. O que necesita hacerlo. Pero esto no es lo que nos define como especie. ¿Acaso es la inteligencia? ¿La cultura? Para algunos científicos, la respuesta está en nuestras decisiones, las elecciones que tomamos ante cada bifurcación de la vida.
Con esto en mente, un equipo de científicos del Instituto Helmholtz Munich ha desarrollado un nuevo modelo de lenguaje que simula el comportamiento humano con una precisión asombrosa.
Llamado Centauro, en honor a la criatura mitológica, el modelo de IA se ha entrenado con más de diez millones de decisiones individuales tomadas por más de 60.000 participantes en 160 experimentos psicológicos.
Gracias a ello refleja cómo las personas piensan y toman decisiones tanto en situaciones familiares como desconocidas, abriendo nuevas vías para comprender la cognición humana y mejorando las teorías psicológicas.
Durante décadas, la ciencia cognitiva se ha esforzado por construir modelos que puedan explicar y predecir el comportamiento humano. Los enfoques tradicionales generalmente han logrado una u otra, pero no ambas. Centauro cambia eso.
El equipo, liderado por Marcel Binz y Eric Schulz, ha recurrido a un conjunto de datos cuidadosamente seleccionado llamado Psych-101, que captura una amplia gama de patrones de comportamiento, incluyendo el aprendizaje basado en la toma de riesgos y recompensas, y el razonamiento moral, y los estructura en un formato comprensible para un modelo de lenguaje.
A diferencia de los modelos anteriores que se basan en reglas predefinidas o parámetros estrechos, Centauro aprende estrategias comunes de toma de decisiones y las generaliza a nuevos contextos. Incluso predice los tiempos de reacción, ofreciendo una visión más profunda de la dinámica de la elección.
“Hemos creado una herramienta que nos permite predecir el comportamiento humano en cualquier situación descrita en lenguaje natural, como un laboratorio virtual”, explica Binz en un comunicado.
De acuerdo con los resultados, publicados en Nature, estas capacidades podrían respaldar la investigación clínica al ayudar a simular los procesos de toma de decisiones de personas con problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión. Más allá de la psicología, el modelo podría mejorar la modelización de la toma de decisiones en la atención médica, el diseño de políticas y las ciencias sociales.
La siguiente fase de la investigación se centrará en dos apartados. El primero será examinar el funcionamiento interno de Centauro. El equipo busca identificar qué patrones computacionales corresponden a procesos específicos de toma de decisiones y si estos pueden proporcionar información sobre cómo las personas procesan la información.
Y el segundo objetivo es ampliar las muestras de las respuestas para incluir otras características demográficas y psicológicas. Una pregunta clave es si el modelo puede ayudar a distinguir entre las estrategias cognitivas utilizadas por personas sanas y aquellas con problemas de salud mental.
El equipo de Binz cree que estos modelos tienen el potencial de mejorar significativamente nuestra comprensión de la cognición humana, siempre que se apliquen de forma responsable.
“Combinamos la investigación en IA con la teoría psicológica, con un claro compromiso ético – concluye Binz -. En un entorno de investigación público, tenemos la libertad de abordar cuestiones cognitivas fundamentales que a menudo no son el foco de atención de la industria”.