Tecnología militar

Rusia quiere recuperar del fondo del mar los submarinos nucleares soviéticos K-27 y K-159, hundidos hace décadas

‘Los dos submarinos contienen un millón de curies de radiación, aproximadamente una cuarta parte de lo liberado en el primer mes del desastre de Fukushima’, según la Fundación Bellona de Noruega

Detalle del K-159 y uno de los tanques vacíos que se usaron como pontones para que no se hundiera.
Detalle del K-159 y uno de los tanques vacíos que se usaron como pontones para que no se hundiera.Russian media.

Rusia planea iniciar en 2026 los preparativos para rescatar dos submarinos de propulsión nuclear de la era soviética que se hundieron en aguas del Ártico, según ha informado el medio ruso RBC. La recuperación efectiva de los submarinos K-27 y K-159 comenzaría en 2027. El plan, que se retoma décadas después de que las naves se hundieran, busca reducir el riesgo de contaminación radiactiva en el agua.

El año pasado, la Fundación Bellona de Noruega advirtió sobre la amenaza ambiental que representan ambos submarinos nucleares. Según la organización, ‘los dos submarinos contienen un millón de curies de radiación, aproximadamente una cuarta parte de lo liberado en el primer mes del desastre de Fukushima’.

Rusia ya había manifestado su intención de iniciar un proyecto para recuperar los submarinos de su tumba acuática hace años. Sin embargo, la guerra entre Rusia y Ucrania había impedido que se produzcan avances concretos. Ahora, Moscú ha incluido fondos en el borrador del presupuesto federal para la recuperación de los submarinos nucleares hundidos en el Ártico.

K-27.
K-27.Centro de Investigación Subacuática de la Sociedad Geográfica Rusa.

Las fugas radiactivas del K-27 que mataron a nueve tripulantes

El K-27 fue un submarino de ataque experimental construido en la década de 1950 para la Marina soviética. Tenía una eslora de 109,8 metros, manga de 8,3, calado de 6,28 m y contaba con dos reactores y un innovador sistema de refrigeración por metal fundido, que fueron los causantes de su final y de la muerte de varios miembros de su tripulación.

Entró en servicio en 1963, pero el 24 de mayo de 1968 tuvo un accidente. La potencia de salida de uno de sus reactores cayó bruscamente y se liberaron gases radiactivos en la sala de máquinas. Aunque los niveles de radiación estaban aumentando en 1,5 grays por hora, los marineros, que no estaban lo suficientemente preparados, no reconocieron la gravedad del problema. Para cuando abandonaron sus intentos de reparar el reactor en el mar, nueve de ellos habían estado expuestos a dosis letales de radiación.

K-27.
K-27.Russian media.

El submarino llegó a la base de Gremikha en junio, donde se intentó reparar hasta que se consideró demasiado caro. Fue dado de baja en 1979 y, con el reactor sellado, remolcado a un área de entrenamiento especial en el este del mar de Kara, en el océano Ártico, en 1982.

Rusia lo hundió frente a la costa nororiental de Novaya Zemlya, en la bahía de Stepovoy, en un fiordo a una profundidad de solo 33 metros. Esa escasa profundidad lo mantiene expuesto a mareas y corrientes que podrían fracturarlo y liberar contaminación. Además, el sellado de los reactores estaba diseñado para evitar fugas solo hasta 2032.

El deteriorado K-159 se hundió con nueve tripulantes a bordo

El submarino de propulsión nuclear K-159 arrastró graves problemas técnicos durante toda su vida operativa. Tenía una eslora de 107,4 metros, manga de 7,9 m, calado de 5,7 m y, como el K-27, entró en servicio en 1963 y sufrió fugas radiactivas, siendo la más grave la del 2 de marzo de 1965, en la que se contaminó toda la planta de propulsión. Su necesidad continua de revisiones a lo largo de los años hizo de él un submarino costoso y poco fiable.

Fue dado de baja en 1989 y retornado a Gremikha, donde permaneció prácticamente abandonado, sin apenas mantenimiento, durante 14 años. Eso provocó el deterioro estructural del casco, acelerado por la corrosión. Debido a que el casco del K-159 estaba oxidado en numerosos puntos, se mantuvo a flote soldando grandes tanques vacíos a sus costados como pontones.

K-159.
K-159.Russian media.

El 28 de agosto de 2003, el K-159, junto con sus pontones y con diez marineros a bordo, era remolcado a Polyarny para su desmantelamiento. Una borrasca arrancó uno de los pontones, lo que dejó al K-159 en peligro de hundimiento. La Flota del Norte fue informada a las 01:20 horas, pero para las 03:00 el submarino se había hundido con nueve de sus tripulantes y 800 kilogramos de combustible nuclear gastado. Desde entonces, se encuentra en el fondo del mar de Barents, a 200 metros de profundidad.