
Apagón
El 71% de los españoles recurrió a la radio durante el apagón
Con su programación especial, con Carlos Alsina, Rafa Latorre y Elena Gijón al frente, Onda Cero bate récords

El apagón digital que afectó el pasado lunes a gran parte de España puso a prueba los sistemas de información de millones de personas. Sin redes sociales, sin plataformas de streaming y con acceso limitado a medios digitales, la radio emergió como el medio de referencia, por su inmediatez, fiabilidad y accesibilidad, según se desprende de un estudio realizado por Appinio para Atresmedia.
El informe revela un incremento del 77% en el uso de la radio durante el apagón, consolidándola como la principal fuente de información en un contexto de desconexión.
El 71% de los encuestados aseguró haber escuchado la radio el día del apagón, frente al 40% que lo hace habitualmente. Además, el 67% escuchó la radio durante más de una hora, cuando en condiciones normales lo hace un 53%.
En cuanto a percepción, el 93% valoró positivamente la utilidad de la radio durante la crisis, y el 89% la consideró el medio más importante del día, muy por encima de otros canales.
El estudio también destaca que el 65% de los encuestados escuchó la radio a través de dispositivos tradicionales (transistores a pilas), y el 32% desde el coche, lo que subraya la importancia de contar con equipos analógicos cuando los sistemas digitales fallan.
Como resultado de la experiencia, el 23% de los encuestados se plantea ahora comprar una radio portátil.
Además, al pedir a los encuestados que definieran en una palabra lo que significó la radio ese día, las más repetidas fueron "información", "compañía" y "tranquilidad".
“El apagón digital ha demostrado que, cuando todo se apaga, la radio permanece”, concluye el informe.
Cifras históricas para Onda Cero
A nivel de consumo digital, Onda Cero registró cifras históricas. Solo en reproducciones del directo desde web y app se alcanzaron más de 500.000 conexiones, un 50% más que el lunes anterior (coincidente con la muerte del Papa, otro evento de gran consumo) y siete veces más que la media de un lunes normal.
Además, la web de Onda Cero recibió 2 millones de usuarios únicos y acumuló 4,2 millones de páginas vistas.
El programa especial informativo de Onda Cero comenzó tan solo cinco minutos después de producirse el apagón masivo, con Elena Gijón (directora de ‘Noticias mediodía’ al frente). Al filo de las 15.00 h le tomó el relevo Carlos Alsina (conductor de ‘Más de uno’), que a las 19.00 h dio paso a Rafa Latorre (director de ‘La brújula’).
Las redacciones de los Servicios Informativos, Programas y Deportes al completo, junto con todo el personal técnico, se movilizaron para hacer llegar a los ciudadanos a través de la Radio todo cuanto estaba ocurriendo.
De este modo, una vez más, Onda Cero demostró su compromiso con la información veraz y contrastada, ejerciendo un papel imprescindible de servicio público, acompañando a los oyentes en un día marcado por una extraordinaria confusión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar