
Polémica
El caso de Mouliaá contra Errejón, entre la visibilidad y el dinero de la TV
El impacto mediático de la denuncia llevó a la actriz a los platós, donde asegura que su única intención es ayudar

El impacto mediático del caso entre Elisa Mouliaá e Íñigo Errejón ha tomado un giro inesperado. La actriz ha firmado dos contratos con productoras de televisión que le han reportado 54.000 euros brutos, una cifra que, según ha asegurado, ha donado íntegramente a una asociación de mujeres maltratadas. Una decisión que ha generado debate y ha sido utilizada por la defensa del político en el proceso judicial en su contra.
El primer contrato se firmó el 18 de noviembre con Unicorn Content por 30.000 euros brutos a cambio de ocho intervenciones en exclusiva en programas de Telecinco. El segundo, de 24.000 euros, se cerró el 17 de enero y contemplaba una única participación con una exclusividad de siete días tras la emisión del programa. Mouliaá nunca ha ocultado estos acuerdos, explicando que su decisión de acudir a los platós responde a la necesidad de dar visibilidad a su denuncia y a la lucha contra la violencia de género.
Desde el inicio, la actriz ha dejado claro que no ha querido lucrarse con su caso y que la totalidad del dinero ha sido destinado a una causa social. Su mensaje ha sido firme: "Este dinero no es para mí, sino para ayudar a quienes realmente lo necesitan". Sin embargo, la suma de estos contratos ha sido incorporada al proceso judicial por petición de Errejón, lo que ha provocado una nueva oleada de especulaciones y cuestionamientos sobre sus motivaciones.
El Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, a cargo del magistrado Adolfo Carretero, ha solicitado que esta información solo se utilice en la causa en lo estrictamente relacionado con los hechos investigados. Sin embargo, la controversia ha crecido, alimentada por quienes ven en estas apariciones una estrategia mediática y aquellos que defienden que Mouliaá ha sabido utilizar su caso para poner sobre la mesa un problema que afecta a miles de mujeres en España.
Mientras el proceso judicial sigue su curso, el impacto de su denuncia se ha convertido en algo más grande que su caso personal. Con su presencia en televisión, Mouliaá ha conseguido que la conversación sobre la violencia de género y el papel de los medios en este tipo de denuncias vuelva a estar en el centro del debate. Aunque las opiniones están divididas, lo que es innegable es que su decisión ha marcado la agenda y ha generado una discusión que va más allá de su propia historia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar