Cargando...

LaLiga

LaLiga alerta del crecimiento global de la piratería deportiva pese a la caída del 60% en España

La asociación deportiva española ha revelado el último informe realizado por Grant Thornton, elaborado en colaboración con la Live Content Coalition

Dónde ver fútbol online en 2025/2026: LaLiga, Segunda División España, Premier League mperezAP

LaLiga ha vuelto a encender las alarmas frente a la piratería deportiva, un fenómeno que sigue creciendo a nivel global, aunque en España se han logrado avances significativos. Según LaLiga, la piratería en nuestro país se redujo un 60% durante la temporada 2024/25, lo que supone un importante respiro para la patronal del fútbol y un ejemplo del impacto positivo de las medidas aplicadas en el territorio nacional. A nivel internacional, la tendencia es muy distinta. Entre enero de 2024 y junio de 2025 se contabilizaron más de 26,2 millones de notificaciones dirigidas a intermediarios digitales por emisiones ilegales de eventos en directo, un 142% más que en todo 2024. LaLiga atribuye este repunte a la mejora en la detección gracias al aumento de recursos tecnológicos, lo que ha permitido dimensionar con mayor claridad la magnitud del problema.

La mayor parte de las alertas se concentró en los Proveedores de Servidores Dedicados (DSP), con un 46% del total, seguidos de las plataformas en línea (5%) y otros servicios de infraestructura como CDN o proxys inversos (49%). Sin embargo, la efectividad de las medidas sigue siendo muy baja: el 91% de los avisos a DSP y el 97% al resto de proveedores no derivaron en suspensiones. Además, solo un 6% de las emisiones ilegales fueron bloqueadas en los primeros 30 minutos, mientras que un 21% tardó más de dos horas en ser interrumpidas. LaLiga acompaña estas cifras con una campaña de sensibilización bajo el lema“Tú tienes fútbol pirata. Ellos te tienen a ti”, con la que busca concienciar a los usuarios sobre los riesgos de consumir retransmisiones no oficiales. Además de las pérdidas económicas para el deporte, los aficionados quedan expuestos a ciberataques, robo de datos personales o fraudes bancarios. De cara a la revisión de la Recomendación de la Comisión Europea prevista para noviembre de 2025, la patronal del fútbol español reclama una estrategia común que combine tecnología, cooperación institucional, campañas educativas y medidas legales para proteger el valor de las competiciones y garantizar un consumo seguro.