
Obituario
Muere Dan McGrath,creador de los episodios más ácidos y recordados de "Los Simpsons"
El guionista deja un legado irrepetible en la comedia animada, con una visión que desafió estereotipos y marcó una generación

Dan McGrath no fue solo uno de los nombres detrás de "Los Simpson"; fue uno de los responsables de que la serie rompiera barreras, incomodara a los convencionales y se colara, con irreverencia, en la historia de la televisión. Su muerte, el pasado 14 de noviembre a los 61 años, tras sufrir un derrame cerebral en Brooklyn, deja un hueco difícil de llenar en la animación contemporánea. McGrath fue parte esencial del periodo dorado de la serie, cuando Springfield todavía tenía filo y hablaba de cosas que otros no se atrevían a tocar.
Su firma está detrás de episodios inolvidables como "La fobia de Homer", donde transformó un prejuicio en una lección con humor, crítica y sensibilidad, en plena televisión de los años 90. Ese capítulo, que le valió un Emmy, no solo redefinió el personaje de Homer, sino que abrió una brecha en el tratamiento de la diversidad dentro de la comedia mainstream. También escribió joyas como "Bart de la Oscuridad" o "Tiempo y castigo", que demostraron que los guiones de animación podían ser mucho más que gags rápidos y chistes para niños.
Entre 1992 y 1994, McGrath escribió 50 episodios de "Los Simpson" y produjo otros 24 entre 1996 y 1998, años en los que la serie marcó un estándar narrativo que pocas han alcanzado. Solía decir, medio en broma, que lo habían despedido dos veces. Y si eso habla de una relación compleja con el equipo, también habla de alguien que empujaba los límites, incluso dentro de una maquinaria tan grande como la de Matt Groening.
McGrath venía de la cantera de Harvard Lampoon, cuna de guionistas brillantes con hambre de caos y sátira, y antes de llegar a Springfield pasó por "Saturday Night Live", donde coincidió con Chris Farley y Adam Sandler. Ahí obtuvo su primera nominación al Emmy. De alguna manera, entendía el humor como un acto de disidencia, una manera de decir lo que nadie quería oír, pero todos necesitaban escuchar.
Su talento no se quedó en los Simpson. Dejó su huella en series como "King of the Hill", donde escribió y produjo decenas de episodios durante ocho años, además de participar en proyectos como "Mission Hill", "Gravity Falls", "Los PJs" o "Muppets Tonight: los Teleñecos por la noche". Su versatilidad le permitió saltar de una comedia sarcástica a otra más naíf sin perder nunca su mirada crítica.
Con McGrath se va algo más que un guionista: se apaga una voz que entendió la animación como un espejo incómodo de la sociedad, no como un simple refugio de entretenimiento. En una época en la que el humor muchas veces se autocensura, recordar su obra es también una forma de reivindicar esa expresión cultural que, como los buenos toros, incomoda y fascina a partes iguales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


