Colchón económico
Ana Rosa Quintana revela cuánto dinero deberías de tener ahorrado: "Los padrinos tienen que empezar a poner la cartillita"
Los colaboradores del formato aprendieron la teoría de una fórmula que permite conocer la cifra aproximada de ahorros, además de la explicación por parte de un experto economista
Los españoles, ¿sabemos ahorrar? Mientras los colaboradores de 'El programa de Ana Rosa' debatían sobre el futuro de la economía estadounidense, la presentadora del magazine matutino de Telecinco daba paso a un tema centrado en las finanzas, precisamente en cuánto deberíamos de tener ahorrado dependiendo de la franja de edad en la que nos encontremos.
Jano Mecha, copresentador del formato, se disponía a presentar la conocida 'fórmula Greene', creada por la analista financiera del mismo apellido. Esta se basa en la premisa de que una persona debe tener en cuenta dos datos: el dinero bruto que ingresa y los años que tiene. Gracias a esto, podrá hacerse una ligera idea de los recursos que tendrá a mano cuando llegue su jubilación.
La temida tabla de ahorros
Pues bien, cada cinco años que pasen deberán de suponer una cifra aproximada de ahorro: la de un salario bruto anual. Este dato va a ser proporcional a medida que vayamos envejeciendo. Si por un casual comenzásemos a ahorrar a los 25 años, para los 30 deberíamos de tener en torno a 27.000 euros. A los 40, esta cifra se habría triplicado, resultando en 81.000 euros al haber pasado dos períodos adicionales de cinco años.
Como Kimmie Greene apunta, ninguna vida es lineal, por lo que es lógico que la tabla sea vista como un elemento orientativo y no un objetivo al que ceñirse. A su vez, hay que tener en cuenta que la fórmula de la analista está pensada para un trabajador estadounidense de clase media, con mayor expectativa de ingreso pero menos prestaciones públicas. Por ello, Greene obliga a recomendar un mayor ahorro como fondo de emergencia.
Los factores externos influyen
Para conocer un poco a fondo lo que nos plantea la fórmula Greene, Ana Rosa ha podido conversar durante un rato con Eduardo Bolinches, economista y analista financiero. Quintana comenzaba lanzando una afirmación pesimista al experto: "Esto no lo cumple nadie". Bolinches aclaraba que lo cumplían pocas personas porque "la capacidad de ahorro en España está muy baja en comparación con el resto de Europa".
Quien interrumpía al analista para justificar el porqué de ese nivel de capacidad era la periodista Esther Palomera. "Porque los sueldos son muy bajos en relación a la media europea", criticaba la colaboradora. Bolinches le daba la razón a Palomera, añadiendo otro factor muy importante, siendo este la tasa de reposición.
"Cuando una persona se jubila, en el resto de Europa aproximadamente de media, tienen un 60% de su salario. Aquí en España tenemos el 80%", concluía Bolinches, explicando esa compensación que existía y por la cual el impacto al jubilarse era menor, provocando una falta de incentivo para ahorrar por parte de los más jóvenes. Para finalizar la tertulia en un tono informal, Ana Rosa hacía un comentario en tono chistoso: "Los padrinos tienen que empezar a poner la cartillita".