Actualidad

Cuántas series españolas son más longevas que ‘La que se avecina’

La ficción de los hermanos Caballero ha empezado las grabaciones de su decimosexta temporada llegando a los dieciocho años en antena

Escena de la temporada 12 de "La que se avecina", que se estrenó en Amazon Prime Video
Escena de la temporada 12 de "La que se avecina", que se estrenó en Amazon Prime VideoAmazon Prime Video

‘La que se avecina’ cumplirá este próximo 22 de abril la mayoría de edad. El mismo día pero del año 2007, Telecinco emitió en prime time el primer capítulo de esta nueva ficción de los hermanos Caballero, que ya habían conseguido un éxito mayúsculo con ‘Aquí no hay quien viva’. Con la mayoría del elenco proveniente de la calle Desengaño 21, ‘Mirador de Montepinar’ (nombre del episodio piloto y de la urbanización en la que viven los personajes de la serie) abría sus puertas con un imponente 28,8 % de cuota de pantalla y durante la primera temporada fue líder en la mayoría de sus noches. Aunque hubo momentos en los que la propia Mediaset sopesó cancelar la ficción ‘La que se avecina’ ha seguido a flote y ha conseguido una masa de seguidores incondicionales que reviven todas las tramas en las diferentes plataformas en la que se puede seguir la ficción, ya que Amazon Prime Videose hizo cargo de la serie en 2020 aunque se puede ver en otras plataformas de streaming como Disney+, además de FDF. cuyas tardes de lunes a domingo se encuentran dedicadas casi en exclusiva a ‘La que se avecina’.

En apenas 10 días cumple 18 años y hace unas semanas se publicó las primeras imágenes de grabación de la temporada número 16, convirtiendo a ‘La que se avecina’ en una de las ficciones más longevas de nuestra pequeña pantalla, aunque hay otras que se han quedado cerca y alguna que supera a los increíbles vecinos de ‘Mirador de Montepinar’ (ahora en Contubernio 49).

'Cuéntame', la número 1

‘Cuéntame cómo pasó’ se lleva la medalla de oro en este ránking con 22 años en emisión y 422 capítulos. La ficción de la televisión pública, que se encuentra en negociaciones para volver en forma de largometraje, está ambientada durante los últimos años del franquismo, la Transición española y la democracia y constituía una crónica sociopolítica. ‘La que se avecina’ puede ser la medalla de plata en este podio, pero el honor del segundo puesto recae en una ficción autonómica, concretamente de ETB (la tele pública del País Vasco). ‘Goenkale’, una telenovela diaria vasca que se emitió desde 1994 hasta 2015, 21 años en emisión y 3707 episodios.

Con respecto a ‘Amar es para siempre’, la ficción de Antena 3 (que finalizó el año pasado tras 11 años en la televisión líder de nuestro país), al ser una continuación directa de ‘Amar en tiempos revueltos’, que se estrenó en 2005, la suma de años en antena de ambas serie llega a los 19 años, uno más que actualmente tiene ‘La que se avecina’, aunque la dejamos fuera por el cambio de hogar (de RTVE a Atresmedia), aunque en su esencia es la misma trama.