
Actualidad
Descubre las seis ciudades austriacas interesadas en ser sede de Eurovisión 2026
Tras la victoria de JJ en Basilea el pasado sábado, el país centroeuropeo será el encargado de albergar el certamen musical más importante del viejo continente

Polémicas al margen (con o sin la presencia de Israel, algo que al actual ganador del certamen no vería con buenos ojos), la reciente victoria de JJ en Basilea convierte a Austria en el próximo país anfitrión del Festival de Eurovisión. Seis ciudades austriacas competirán por ser la sede del evento musical en 2026. En ediciones anteriores, Austria acogió el certamen en dos ocasiones: en 1967, en el Palacio Imperial de Hofburg, y en 2015, en el pabellón Wiener Stadthalle, ambas veces en Viena. Como era de esperarse, la capital vuelve a postularse para ser la ciudad anfitriona, lo que supondría su tercera vez albergando Eurovisión. Sin embargo, aún estaría lejos del récord de Dublín, que fue sede de la final en seis ocasiones (1971, 1981, 1988, 1994, 1995 y 1997). Además de Viena, otras cinco ciudades austríacas se han postulado para acoger Eurovisión 2026.
Las seis candidatas que luchan por albergar Eurovisión
Viena, que ya acogió Eurovisión en 1967 y 2015, vuelve a postularse como sede para 2026. La propuesta contempla el Wiener Stadthalle como recinto principal, el mismo que albergó el certamen hace once años y que cuenta con una capacidad para 16.000 personas. Innsbruck, capital del estado del Tirol, también aspira a ser anfitriona. Su propuesta incluye el Olympiahalle, situado dentro del complejo OlympiaWorld, con capacidad para 12.000 espectadores y que ya fue preseleccionado en la edición de 2015. Por su parte, Graz, capital de Estiria, estudia dos posibles localizaciones: el Stadthalle Graz, que puede albergar hasta 14.500 personas, y el Schwarzl Freizeit Zentrum, con capacidad para 5.000 asistentes.
En la región de Alta Austria, Wels y Linz han presentado una candidatura conjunta para organizar el evento. El festival se celebraría en una nueva “Messehalle” en Wels, mientras que Linz ofrecería opciones culturales adicionales y una mayor disponibilidad de alojamiento. En Burgenland, Oberwart también se postula como sede, con la Messe Oberwart como recinto propuesto, capaz de acoger hasta 6.000 personas, complementado con alojamientos en localidades cercanas. Por último, aunque Salzburgo enfrenta dificultades económicas para acoger Eurovisión 2026 y el Salzburgarena no estará disponible en mayo, las autoridades estatales no descartan la posibilidad de organizar el certamen si se actúa con “creatividad pragmática”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar