
Cambio de planes
Eurovisión acelera la decisión sobre la participación de Israel y adelanta la votación a principios de noviembre
La reunión estaba prevista para el 4 de diciembre, pero este jueves la presidenta de la Unión Europea de Radiodifusión ha enviado una carta a los miembros anunciando el cambio de planes

La decisión definitiva sobre la participación o no de Israel en el próximo Festival de Eurovisión que se celebrará en Viena está más cerca de hacerse efectiva y, este jueves, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha enviado una carta a sus miembros para comunicar el adelanto de la votación, que estaba prevista para el 4 de diciembre, a principios de noviembre.
La presidenta de la UER, Delphine Ernotte-Cunco, firma el comunicado que ha compartido el medio australiano Kronen Zeitung y en el que informa que el Comité Ejecutivo se ha reunido este jueves con el exvicepresidente de la Organización, Petr Dvořák, con el fin de debatir la participación de la televisión israelí KAN.
"Dado que la Unión nunca se había enfrentado a una situación de división como esta, el Comité acordó que esta cuestión merecía una base democrática más amplia para una decisión, en la que todos los miembros tuvieran voz", se puede leer en la carta.
"En consecuencia, la Junta Directiva decidió organizar una sesión extraordinaria de la Asamblea General, que se celebraría en línea a principios de noviembre, para que los miembros votaran sobre la participación en el Festival de la Canción de Eurovisión 2026", finaliza el escrito, añadiendo que en los próximos días definirán la fecha exacta de la reunión.
El pasado martes 16 de septiembre, España dio un paso al frente y se convirtió en el primer miembro del Big Five en anunciar su retirada si se confirma la continuidad del país hebreo en la competición. De esta forma, se sumó a la postura de Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos, que ya habían anunciado previamente su decisión.
En la otra cara de la moneda se encuentran otros tres miembros del Big Five como Alemania, Italia y Francia. Este último ha confirmado oficialmente que ha optado por no sumarse al boicot con la mirada puesta en enviar un mensaje de continuidad y confianza en el poder de la música como vehículo de unión y desmarcándose del clima que se ha creado por la ofensiva en Gaza, la presión diplomática europea y un debate creciente sobre los valores que Eurovisión representa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar