Mañaneros
Javier Urra, exdefensor del menor en Madrid, avisa en Mañaneros sobre el maltrato vicario: "La clave está..."
Javier Urra hace repaso en Mañaneros del aumento de la violencia vicaria en España, haciendo alusión al crimen en Cantabria en el que murieron una mujer y su hija de 11 meses a manos de su exmarido
Hace poco más de 3 años, la localidad cántabra de Liaño se estremecía tras el asesinato de una mujer y de su hija, de tan solo 11 meses, a manos de la pareja y padre de estas. La puesta en marcha del proceso judicial ha abierto el debate sobre las agresiones intrafamiliares y la fragilidad a la que se ven expuestos los hijos. Javier Urra, exdefensor del menor en Madrid, ha declarado en Mañaneros para analizar dónde surge la problemática de la violencia vicaria.
Un comportamiento que preocupa
A lo largo de la tertulia, la conductora del formato, Adela González, ha querido saber que métodos de prevención existen para combatir este tipo de violencia. El psicólogo forense se ha mostrado contundente en su argumento: "Tenemos que erradicar ciertas actitudes alarmantes en los niños".
Según él, son las nuevas generaciones y la educación de estas lo que puede contribuir a un descenso de los casos. "La clave está en evitar que se conviertan en personas tan odiadoras para que no cometan este tipo de actos", explica Urra durante su intervención.
¿Qué se puede esperar del juicio?
Aunque el juicio ya tiene fechado el veredicto para el 19 de febrero, el acusado no prestará declaración hasta dos días antes. De momento, el estudio de pruebas como mensajes de amenaza y testimonios sobre el ambiente familiar serán decisivos a la hora de decidir una sentencia.